¿Cuánto cuesta implantar BIM y cuando recuperaré la inversión?
- Juan Francisco Pérez Herrera
- 15 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Responder a esta pregunta depende de si eres diseñador, constructor o propiedad. Pero vayamos por partes.
Voy a comentar los dos inputs que me han ayudado a escribir este post.
La jornada BIM que organizó el cluster Eraikune fue un éxito. Buenos ponentes y mucha discusión con el público asistente. Una de las preguntas fue:
1. ¿Cuanto sería el coste de implantar BIM en un despacho de arquitectos o ingeniería?
Se inició una larga discusión y creo que no se respondió a la pregunta exactamente. No es una respuesta sencilla. Esta claro que un importe inicial es la compra de licencias y después la formación y el tiempo de aprendizaje para adecuar tus procesos internos al BIM. Y todo esto hay que cuantificarlo.


Las dos curvas superiores se corresponden a modelos que intentan reflejar la capacidad de aprendizaje de algo nuevo. En equipos y en BIM, la curva se parece más a la primera (S). Por tanto el coste de implantación es incierto y depende del grado de adaptación a la nueva metodología del equipo.
Pero para mi la cuestión no es ésta, es el coste de oportunidad por no adaptarlo.
¿Cuánto vamos a dejar de ganar si no adoptamos BIM? Pensar en Nokia y su tardía adaptación a los smartphones.
El motivo de iniciarse en BIM no es por costes. Es por un servicio al cliente, al usuario final. De hecho si el promotor privado y público no lo estuviera pidiendo seguramente no habría este revuelo actual del Bim en España.
No es un problema de procesos, es una cuestión de servicio a cliente. Volvemos a lo de siempre:
¿Donde está tu focus: en el cliente o en tus procesos internos?
Y ahora lo vínculo al segundo input semanal.
2. El post de Milton Chanes en linkedin. Es bastante crítico respecto a la reducción de costes del BIM. Va dirigido a los gurús del lean. Indico varias reflexiones suyas que dan a pensar:
(Nota: 790 visualizaciones, 59 recomendaciones y 21 comentarios en 4 días.)
“¿de verdad me van a decir que hoy día se puede hacer un modelo BIM que llegue a tener el 85% de la información de un edificio real antes que se construya? Ustedes saben que eso no se puede, no existe.”
“Cuando el propio BIM, el Building Information Modeling debería ser 1 (UNO) por edificio, y resulta que se llegan a tener 2, 3, 5 modelos híbridos del mismo edificio para usar en diferentes aplicaciones”. O casos donde el arquitecto tiene su modelo y el constructor el suyo. Repetición = Despilfarro. Pero ya sabemos la razón.
“El mayor problema de los edificios y la construcción en general son los imprevistos. Que muchas veces, son simplemente falta de previsión, más que imprevistos”. Aquí amigo Milton, discrepo. En mi opinión y de muchos constructores es la falta de precisión en los proyectos ejecutivos y aquí el BIM es de gran ayuda. Los constructores que ofrecen un llave en mano su margen de riesgo no supera el 5% si el proyecto está bien realizado. Si no es así no ofertan un llave en mano. Y trabajando en autocad. Con BIM este margen debería bajar.
“No me dirán ahora, que sólo por hacer BIM se hace una buena gestión, porque eso (sabemos amigos gurús del BIM que es mentira). La buena gestión, y sólo eso permite el ahorro de dinero, o mejor dicho, el ajuste real del precio de la construcción”. Totalmente de acuerdo. Una buena gestión y unos buenos profesionales. Y no por pertenecer a una gran constructora o una oficina de Project Management de prestigio hay garantía.
“Es imposible demostrar que el Bim permite ahorrar un 20% en costes”. Es cierto, nunca hay dos proyectos iguales ni dos equipos iguales. En todo caso parecidos.
Concluyendo, ¿si el BIM no conlleva una reducción de costes a pesar de lo que digan las guías de Mc-Graw Hill, cómo vamos a recuperar la inversión inicial? La discusión lo dejaré para el próximo post…
TRANSCRIPCIÓN: Ingrid Pastor · Lean Construction México®