top of page

El control estadístico de procesos

El objetivo del control estadístico de procesos (SPC, por sus siglas en inglés) es hacer predecible un proceso en el tiempo. Es una herramienta que ayuda en la toma de decisiones y facilita el proceso de mejora constante de una empresa.

Las herramientas usadas por el SPC son las gráficas de control que permiten distinguir las causas especiales de las causas comunes de variación. Se entiende por variación aquellos cambios ocurridos en el valor de la característica medida, siendo esta característica la respuesta de un proceso determinado.

"Luego de identificarlas con el gráfico, el paso siguiente es eliminar las causas especiales, ya que son ajenas al desenvolvimiento natural del proceso con lo que se logra el estado de proceso bajo control estadístico; es decir, un proceso predecible y afectado exclusivamente por causas comunes (aleatorias) de variación", señalan los expertos argentinos Roberto Carro y Daniel González en su libro El control estadístico de procesos.

Esta metodología permite planificar y determinar cuándo un proceso está fuera de control, para así mejorar los procesos operativos de la organización. La base o fundamento del SPC se encuentra en una serie de técnicas estadísticas que permiten establecer criterios para medir, detectar y corregir variaciones en el proceso que puedan afectar la calidad del producto o servicio final.

Las mejoras que se pueden introducir en los procesos operativos de una organización gracias al SPC son: disminución de los costos, eliminación de actividades que no agregan valor al proceso productivo, identificación de los cuellos de botella y demoras en el proceso productivo, evitar incumplimientos de los requisitos solicitados por el cliente final, etc.

El padre del SPC

En 1950 la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE) invitó al estadístico estadounidense William Edwards Deming a realizar conferencias acerca del control estadístico de procesos con el fin de formar a cientos de ingenieros, directivos y estudiantes en el control estadístico de los procesos y los conceptos de calidad.

Los textos generados a partir de las conferencias y artículos de Deming fueron reproducidos por millares en idioma japonés. El estadístico rechazó una oferta de recibir los derechos de autor por esas publicaciones, pidiendo a cambio que esos recursos sean empleados para financiar un premio que estimule a las empresas japonesas a introducir sistemas de calidad.

"El control estadístico de procesos", de Roberto Carro Pazo y Daniel González Gómez, documento publicado por la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina).

TRANSCRIPCIÓN: Areli Álvarez Lean Construction México®

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Propuesta Académica

Nuestro Equipo

Presencia

Clientes

Asesoría en Línea

Contacto​

CERTIFICACIÓN EMPRESARIAL

Expertisse

Portafolio de Servicios

Proyectos y Acciones

Staff de Consultores

Presencia

BLOG

Entradas recientes​

Papers

Suscríbete al blog

Eventos

CAPACITACIÓN

CONSULTORÍA  LEAN

Oferta académica

Próximos Eventos

Live Streaming

Inscripciones

Eventos Incompany

Pagos Online

Seguridad, Orden y Liderazgo​

Planeación de Proyectos

Visual y SubContrato

Productividad de Obras

Calidad de Producto y Proceso

Hablemos de tus proyectos

MASTERCLASS

Certificación Internacional BIM

Certificación Internacional LEAN

Evaluación Certificación Lean

Certificación Internacional Supervisión y Residencia

© Copyright

Derechos Reservados  · Lean Construction México Consulting Group S.C.

bottom of page