La industria de la construcción se enfrenta cada día a desafíos constantes como retrasos, sobrecostos y baja calidad, problemas resultado de la falta de coordinación, la dificultad para visualizar el proyecto en su totalidad y la ineficiencia en la gestión de los recursos.
La combinación de nuevas metodologías como Lean Construction y Building Information Modeling ofrecen una oportunidad única para optimizar los procesos constructivos, reducir los desperdicios y mejorar la calidad de los proyectos.
Comprendiendo Conceptos
Lean Construction: Se centra en eliminar el desperdicio en todos los procesos de construcción, desde el diseño hasta su entrega. Sus principios fundamentales incluyen identificar el valor, crear flujo, establecer un pull system y buscar la perfección. Herramiéntas como el Value Stream Mapping, Last Planner System y 5S son claves.
Por otro lado, BIM(Building Information Modeling): Es una metodología que utiliza un modelo digital de un edificio para facilitar la colaboración y la toma de decisiones a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto permitiendo visualizar el proyecto en 3D, analizar su desempeño y gestionar los cambios de manera más eficiente.
La Sinergia en Acción
Planificación temprana: BIM permite crear modelos detallados en las primeras fases del proyecto, facilitando la identificación de interferencias y la optimización del diseño. La planificación temprana reduce el riesgo de cambios y retrasos en la construcción.
Programación detallada: La información contenida en el modelo BIM puede ser utilizada para generar programas de construcción más precisos. La programación 4D permite visualizar la secuencia constructiva en el tiempo.
Simulación y análisis: Las herramientas de simulación 4D permiten evaluar diferentes escenarios y optimizar la secuencia de actividades. Esto ayuda a identificar cuellos de botella y a mejorar la eficiencia de los procesos.
Desafíos y Oportunidades
La integración sin embargo, presenta desafíos y oportunidades que deben ser considerados para garantizar el éxito.
Desafíos
• Inversión Inicial: La implementación de BIM y Lean Construction requiere una inversión significativa en software, hardware, capacitación y cambios en los procesos de trabajo.
• Resistencia al Cambio: La adopción de nuevas metodologías puede encontrar resistencia por parte de los profesionales de la construcción acostumbrados a métodos tradicionales.
• Coordinación entre Equipos: La integración requiere una coordinación estrecha entre todos los equipos involucrados, desde el diseño hasta la construcción.
Oportunidades
• Optimización de Procesos: Con ésta integración se facilita la identificación y eliminación de desperdicios en los procesos constructivos, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.
• Mejora de la Calidad: Contar con un modelo digital detallado del proyecto, permite detectar y corregir errores de diseño en una etapa temprana, lo que resulta en una mayor calidad del producto final.
• Reducción de Plazos: Al optimizar los procesos y reducir los errores, se pueden acortar los plazos de construcción.
En resumén
La integración de BIM (Building Information Modeling) y Lean Construction ofrecen una sinergia poderosa que puede transformar la industria de la construcción.
Para superar los desafíos y aprovechar su oportunidades, es recomendable invertir en la capacitación del personal para que adquiera las habilidades necesarias para utilizar las herramientas y desarrollar estrategias claras para la implementación, estableciendo objetivos y plazos realistas.
Combinar las capacidades de modelado digital, con los principios de eliminación de desperdicios, brinda múltiples beneficios que optimizarán los procesos constructivos y mejorarán los resultados finales que todo proyecto se busca alcanzar.
Autor:
Juan Francisco Pérez Herera
Director General
Lean Construction México®
Acerca de
Juan Francisco Pérez Herrera, es Fundador y CEO de Lean Construction México®, institución de amplia trayectoria y liderazgo en la Gestión Integral de Proyectos de Construcción, dirige una propuesta sólida enfocada en la evolución de los paradigmas de la industria con base en la propuesta de programas académicos de alta especialización, asesoría empresarial para líderes inmobiliarios y modelos de certificación directiva y empresarial. Siempre enfocado en los principios rectores de productividad, eficiencia y competitividad.
Master en Ingeniería con visión de negocios cuenta con más de 20 años de trayectoria dirigiendo con éxito una gran cantidad de proyectos a nivel internacional, comprometido con la generación de valor para sus clientes.
Actualmente representa una de las figuras más influyentes a nivel internacional, en la propuesta de estrategias disruptivas para la construcción, centradas en el desarrollo de Personas Confiables , Procesos Factibles y Proyectos Viables.