top of page
Foto del escritorAreli Alvarez Arteaga

Leyes de producción en un sistema Takt-ed


Bienvenido de nuevo a la serie de blogs donde ilustraremos cómo Takt y Last Planner® trabajan juntos para respaldar la creación de flujo en proyectos. En esta publicación de blog, aprenderá sobre las leyes de producción en un sistema Takt-ed.

Leyes de Producción = Producción + Respeto

Las leyes de producción:

Las leyes de producción se basan en estándares científicos y matemáticos. Algunas de ellas son tan sólidas y verdaderas que se podría argumentar agrupándolas con la ley de la gravedad. Y, lo que es bastante frustrante, las mismas personas que deberían haber tenido esta información a lo largo del tiempo, los constructores en la construcción, no la han tenido en su mayor parte. Pero ahora tenemos las leyes de producción y es hora de darles un buen uso. Obedecer estas leyes de producción permitirá que los proyectos alcancen producción y altos niveles de atención a las personas.

Ley de Little:

¿Qué es la Ley de Little?
La Ley de Little es un teorema que determina la cantidad promedio de elementos en un sistema de cola estacionario en función del tiempo de espera promedio de un elemento dentro de un sistema y la cantidad promedio de elementos que llegan al sistema por unidad de tiempo.

¡Vaya ahora…! Eso es mucho para digerir. Simplifiquemos esto. Deberíamos usar la definición del libro This Is Lean de Niklas Modig y Pär Åhlström . “La Ley de Little establece que el tiempo de producción (duración de la fase o duración del proyecto en construcción) es igual al número de unidades de flujo (unidades de proceso en construcción) multiplicado por el tiempo del ciclo”. Eso significa que el número de procesos en el sistema multiplicado por el tiempo de proceso por unidad determina la duración total. En construcción, esto solo se calcula en el Sistema de Producción Takt.

Nos permite hacer lo siguiente:

  • Planifique lotes más pequeños

  • Limite el trabajo en proceso (WIP)

  • Terminar sobre la marcha

De hecho, la fórmula utilizada en el Sistema de Producción Takt es lo que nos ayuda a hacer esto. La fórmula es el número de vagones Takt más el número de áreas Takt menos uno. La suma de eso multiplicado por el tiempo Takt es igual al tiempo de rendimiento o la duración según la Ley de Little.

(TW+TZ-1)*TT=Duración

Esta fórmula nos permite identificar la mejor proporción de Takt Wagons a Takt Zones que encuentra el número correcto de Takt Wagons, nivela el trabajo y proporciona el ritmo ideal para terminar sobre la marcha.

Ley de Little en la construcción mostrada en Takt

Ejemplo de optimización de Takt

Considere esto: en la programación normal de la construcción, ¿alguien habla o se enfoca en...

  • ¿Está calculando los tamaños de lote óptimos? No.

  • ¿Reduciendo WIP? No. De hecho, tenemos incentivos para aumentarlo con herramientas como la programación de CPM y los pagos progresivos basados ​​en el trabajo en curso.

  • ¿Terminando sobre la marcha? Realmente no. Algunas personas hablan de ello, pero nadie realmente lo hace.

Los sistemas como la planificación Takt obedecen esta ley de las siguientes maneras:

  • Takt nos permite calcular los tiempos de producción óptimos y usar la fórmula.

  • Takt nos permite reducir el WIP no solo al calcular los tamaños de lote ideales, sino también al poner el trabajo en un ritmo que hace que el trabajo se realice solo cuando se necesita según el flujo.

  • Takt nos permite terminar sobre la marcha al mostrar de forma clara y visual cuándo necesitamos terminar las secuencias, y pone los materiales, la información y el número de trabajadores en un ritmo constante, para que tengamos la capacidad de hacerlo.

¿Por qué esta ley es importante para nosotros como superintendentes? Es porque los cronogramas ineficaces empujan a los proyectos y equipos al punto de ruptura. Se debe a que los lotes grandes, hacer demasiado a la vez y no terminar el trabajo sobre la marcha es contraproducente para todo lo que hacemos. Como líderes en nuestros proyectos, debemos ser muy conscientes del efecto de esta ley.

Cita: Para aumentar la productividad en la construcción, debemos reducir el tamaño de los lotes, limitar el trabajo en proceso y terminar sobre la marcha.

Para obtener más información sobre cómo esta ley de producción puede ayudarlo a optimizar las fases de trabajo, crear flujo y crear amortiguadores en su sistema que puede usar para absorber demoras y variaciones, lea nuestro libro, "Planificación de Takt y Control Integrado". Si quieres ejemplos de esto ahora, mira estos videos:


La ley de los cuellos de botella:

La ley del cuello de botella tiene su origen en la teoría de las restricciones creada por el Dr. Eliyahu Goldratt y publicada en 1984 en su libro The Goal . La ley dice que todo sistema, independientemente de lo bien que funcione, tiene al menos una restricción (un cuello de botella) que limita el rendimiento. Esta ley también establece que cuando se optimiza o elimina la restricción más grande, aparecerán otros cuellos de botella en el sistema.

Para aplicar esto a la construcción, debemos comprender que el proceso con el tiempo de ciclo más largo aumentará el tiempo de producción o la duración general. Por lo tanto, los cuellos de botella deben identificarse, optimizarse o eliminarse. En el libro The Bottleneck Rules de Clarke Ching , el autor proporciona un acrónimo que puede ser fácil de recordar para nosotros: FOCCCUS:

  • Encuentre el cuello de botella.

  • O ptimizarlo. Una vez que sepa dónde está el cuello de botella, puede aumentar la capacidad del proceso y reducir el tiempo del ciclo.

  • Coordine con otros trabajos que no sean cuellos de botella para aumentar la capacidad del cuello de botella.

  • Colabore con otros trabajos que no sean cuellos de botella y vea si esos procesos pueden ayudar al proceso de cuellos de botella.

  • Seleccione el trabajo que necesita el cuello de botella para reducir la demanda del proceso.

  • Actualice los recursos que componen el proceso para aumentar la capacidad.

  • Comience de nuevo a encontrar otros cuellos de botella.

Para obedecer la segunda ley de producción mencionada en This is Lean , debemos ser capaces de ver y optimizar los cuellos de botella. Y debido a que los cuellos de botella se encuentran principalmente en el tiempo de ciclo de un proceso, encontraremos la mayoría de los cuellos de botella al visualizar el flujo comercial, no solo el flujo de trabajo. Esto se ve fácilmente en los planes Takt y en los proyectos Takt-ed. Lo importante que debe saber un superintendente es que su proyecto tiene un cuello de botella comercial o de proceso. A medida que los ayuda a ser más productivos en el sitio y aumenta su capacidad, capacidad y producción, aparecerán otros cuellos de botella comerciales o de procesos. Un superintendente líder debe continuar identificándolos y optimizándolos. El siguiente en el que nos centraremos es…

Un sistema con cuellos de botella

La ley del efecto de la variación:

La ley de la variación se define como la diferencia entre una situación ideal y una real. La variación o la variabilidad se encuentran con mayor frecuencia como un cambio en los datos, los resultados esperados o cambios leves en la producción o la calidad. La variación en la construcción por lo general proviene de desperdicios, irregularidades o una sobrecarga de recursos. Parafraseando esto es Lean nuevamente, a medida que aumenta la variación, aumentan los tiempos de producción o la duración del proyecto o fase, lo que significa que a medida que aumenta la variación en nuestros proyectos, la fecha de finalización del proyecto se extenderá. Esto significa que debemos ver y prevenir obstáculos y crear estándares y consistencia. Nuevamente, un sistema Takt es el mejor sistema de programación para esto.


El punto principal que debemos recordar aquí es que nuestros sistemas de programación en el nivel macro, normal y micro deben crear estabilidad y permitirnos ver los obstáculos. Eliminar obstáculos antes del trabajo es una de las actividades de mayor valor agregado en las que podemos participar para asegurarnos de que el trabajo esté listo e implementado en un flujo. Debemos recordar que cuando aumenta la variación, aumenta la duración del proyecto. Cuando un superintendente mueve trabajadores al azar, cambia el horario, pide a los oficios que cambien el plan y comienza a señalar con el dedo a dirigir el tráfico de manera caótica, está creando una variación y solo llevará más tiempo completar el proyecto. En la medida en que crea estabilidad, planifica el trabajo, sigue el plan y realiza cambios de manera ordenada junto con el equipo, reducirá la duración total del proyecto o fase.

El efecto de la variación como se ve en la fórmula de Takt

Kingman:

En la teoría de las colas, una disciplina dentro de la teoría matemática de la probabilidad, la fórmula de Kingman, también conocida como ecuación VUT, es una aproximación del tiempo medio de espera en una cola. Fue publicado por primera vez por John Kingman en su artículo de 1961 " The Single Server Queue in Heavy Traffic ". Como esto es un poco demasiado complejo para que yo lo entienda así, también lo traduciré a la construcción...


La fórmula establece que el tiempo de espera (en construcción) o la duración del proceso en un área es igual al tiempo de ciclo del proceso más la capacidad utilizada de los recursos más la probabilidad de variación en el proceso. Por lo tanto, el tiempo que tarda un proceso en moverse a través de un área está determinado por el tiempo que tarda el proceso además de sus niveles de productividad además de la variación que experimenta. Si un proceso tarda 5 días, en realidad puede tardar 6,5 días en el momento en que calcule la producción de la cuadrilla y la cantidad de variación que la afecta. Esto significa que el trabajo planificado por un superintendente también debe considerar los niveles de productividad del equipo o recurso y la variación que experimentará ese grupo. Nuevamente, esto se hace mejor en un plan Takt porque los tiempos de ciclo se organizan y visualizan, pero el punto sigue siendo que un superintendente necesita ayudar a las cuadrillas a ser productivas y enfocadas. En otras palabras, llévelos lo más cerca posible del 100 % de productividad con la menor cantidad de variación. Si esto no se puede hacer, al menos debería estar representado en el cronograma. En Takt, podemos repetir procesos estándar una y otra vez para mejorar los tiempos de ciclo.

Fórmula de Kingman representada con pérdida de producción y variación

Fórmula de Kingman representada con menor pérdida de producción y variación

Fórmula de Kingman representada sin pérdida de producción ni variación

Ley de Brooks:

Otra ley clave es la ley de Brooks. Esta es una observación sobre la gestión de proyectos de software según la cual “agregar mano de obra a un proyecto de software tardío lo hace más tardío”. Fue acuñado por Fred Brooks en su libro de 1975, The Mythical Man-Month . Según Brooks, bajo ciertas condiciones, una persona incremental cuando se agrega a un proyecto hace que tome más tiempo, no menos. Según el propio Brooks, la ley es una “simplificación excesiva escandalosa”, pero captura la regla general. Brooks señala los principales factores que explican por qué funciona de esta manera:

  1. Las personas añadidas a un proyecto tardan un tiempo en volverse productivas. Brooks llama a esto el tiempo de "aceleración".

  2. Los proyectos son esfuerzos complejos, y los nuevos trabajadores en el proyecto primero deben educarse sobre el trabajo que los ha precedido.

  3. Los gastos generales de comunicación aumentan a medida que aumenta el número de personas.

  4. Agregar más personas a una tarea altamente divisible disminuye la duración total de la tarea hasta el punto en que los trabajadores adicionales se interponen entre sí.

Si bien esta ley tiene excepciones y debe adaptarse a las circunstancias de cada proyecto, lo que sí sabemos es que agregar mano de obra a un equipo, esfuerzo o proyecto por encima de los niveles necesarios solo retrasará el trabajo.


Entonces, en conclusión, debemos obedecer las leyes de producción para ser productivos y respetar a las personas al mismo tiempo. Takt Planning es el mejor sistema para esto. Si el Sistema Last Planner está configurado con un Takt Plan que obedece estas leyes, es seguro que estará mejor soportado que con otros sistemas. ¡Solo recuerda, obedece siempre la ley…!


¿Qué otras preguntas tienes sobre Takt & Last Planner?


 

ACERCA DEL AUTOR.


Jason Schroeder es un ex director de proyectos y operaciones de campo. Ha trabajado como líder de construcción durante 22 años en puestos que van desde ingeniero de campo hasta superintendente de proyectos, superintendente general y director de operaciones de campo. Es propietario y consultor principal de Elevate Construction IST, una empresa enfocada en elevar la construcción de costa a costa brindando conocimientos, soluciones y capacitación que crean respeto en el campo, a través de líderes capacitados, lo que en última instancia preserva y protege a las familias en la construcción. Es el creador de Field Engineer Boot Camp y Superintendent Boot Camp, que son cursos de inmersión que capacitan a los líderes de campo. Es el anfitrión de Elevate Construction Podcast, un blog a través de elevateconstructionist.com, y capacita, consulta y entrena en todo el país.

TRANSCRIPCIÓN: Areli Álvarez Lean Construction México®

253 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
bottom of page