top of page

Mapeo de flujo de valor aplicado a Lean Construction

Foto del escritor: Areli Alvarez ArteagaAreli Alvarez Arteaga


Lean Construction se basa en los estudios del profesor Lauri Koskela en 1992 durante su estancia en la Universidad de Stanford en California y su colaboración con los profesores Glenn Ballard y Greg Howell.




Sus cimientos son el Sistema Lean Manufacturing basado a su vez en el Sistema de Producción Toyota, que el ingeniero Taiichi Ohno había desarrollado en esta empresa a partir de la década de 1950, para la mejora en la fabricación de sus automóviles.


Una perspectiva de mirar Lean Construction es la traducción y aplicación a la construcción de los principios y técnicas utilizadas en Lean Manufacturing y en Toyota, considerando las características específicas de la industria de la construcción.


Básicamente, se centra en la eliminación de todos los desperdicios (“muda” en japonés) que se producen durante la producción y en satisfacer la entrega de valor del producto al cliente, utilizando únicamente los procesos y medios estrictamente necesarios.

Los profesores Glenn Ballard y Greg Howell definieron la construcción en su discurso ante el International Group of Lean Construction (IGLC) en 1998 en los siguientes términos:


“La construcción es esencialmente el diseño y montaje o montaje de objetos fijos en su sitio. En consecuencia, pone las características de producción en ese lugar, desarrollando productos únicos hechos por equipos de trabajo temporales”.

Posteriormente, el profesor Greg Howell, por su parte, en su intervención ante el IGLC en 1999, estableció que gestionar un proyecto bajo la filosofía Lean Construction significa:


“Tener un conjunto de objetivos claros para el desarrollo del proyecto y la obra.

Concéntrese en maximizar el rendimiento para el cliente a nivel de proyecto y sitio.

Diseñar simultáneamente tanto el producto como el proceso.

Aplicar controles de producción a lo largo del ciclo de vida del proyecto y de la obra.”

Las técnicas utilizadas para conseguir estos objetivos son muy diversas, en esta ocasión me centraré en el Value Stream Mapping o VSM, que pertenece al último de los apartados que he reseñado anteriormente.


Es evidente que para mejorar y afinar un flujo de procesos productivos primero es necesario conocerlo a fondo, para ello debemos analizar cada uno de los involucrados, así como el ritmo al que se dan.



Una vez detectado, junto con el flujo de producción, podemos decidir cuáles se pueden mejorar o simplemente eliminar, sin afectar el valor que el cliente espera del producto, y plasmar el nuevo flujo de proceso en un diagrama, esto es Value Stream Mapping.


Aplicado a la construcción y teniendo en cuenta que en este sector se genera una gran variedad de productos en diferentes fases de actividad, es muy complejo visualizar todo el proceso de forma integral, por lo que esta herramienta puede ser de gran ayuda.


En primer lugar, se estudiará la forma actual en que se desarrolla la producción de la construcción, y se elaborará un Mapa Actual, que nos revelará cuáles son las fuentes de pérdidas, y cuáles las oportunidades de mejora.


Es importante evaluar el consenso en este paso, por lo que requiere el aporte de todos los que están participando en el proceso, fortaleciendo así el camino de mejora de la colaboración entre todos.


Debe comenzar con el fin en mente y centrarse en el cliente, sus escritores pueden necesitar la utilización de otras herramientas esbeltas como el diagrama A3 y el análisis de casos raíz. El equipo mínimo para este trabajo debe incluir:

  1. un facilitador

  2. Todo el equipo trabajando más cerca de la obra.

  3. El cliente.

Para su redacción deberán:

  1. Identificar un proceso a estudiar.

  2. Ver en profundidad el proceso de recopilación de datos reales.

  3. Evite las suposiciones al respecto.

  4. Identificar y discutir oportunidades para mejorar.

  5. Documentar los cambios requeridos.


En base a este análisis se elaborará el Mapa de Futuro, en el que se habrán eliminado aquellos procesos improductivos y se habrán mejorado aquellos que tenían margen de mejora, teniendo siempre en cuenta que la calidad del producto que vamos a entregar para el cliente, como resultado, debe ser el mismo.


La visión panorámica que nos ofrecen ambos mapas, y su comparación a través de gráficos y diagramas, constituye una herramienta muy valiosa para la mejora continua de la organización. Su representación visual hace que todos los que intervienen en ella la vean con claridad.


Con base en él, el equipo puede determinar mejor qué pasos están agregando valor y cuáles no, y al ver la comparación entre ambos mapas, los participantes pueden eliminar desperdicios, eliminando o mejorando algunos pasos del proceso.


Value Stream Mapping es una técnica efectiva para mejorar la productividad y detectar pérdidas de todo tipo que se producen en la construcción.

Ejemplo:



 
Referencias:

1. “Aprender a ver: Mapeo del flujo de valor para agregar valor y eliminar Muda” (Rother M & Shook J., 1999). 2. "¿Cómo construir un Value Stream Mapping (VSM)?: Metodología paso a paso, explicaciones detalladas, ejemplos, consejos y trucos" (Réquillard M., 2020)


Acerca del autor:

Miguel Ángel Álvarez Pérez es PhD. Arquitecto y Urbanista por la ETSAM (UPM), Chartered Architect por el RIBA y PMP certificado por el PMI. Es CEO-Fundador de ag arquitectura sa y TASK Architectural & BIM Management



TRANSCRIPCIÓN: Areli Álvarez Lean Construction México®

 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
LOGO LCM BLANCO PNG_Mesa de trabajo 1.pn

Propuesta Académica

Nuestro Equipo

Presencia

Clientes

Asesoría en Línea

Contacto​

CERTIFICACIÓN EMPRESARIAL

Expertisse

Portafolio de Servicios

Proyectos y Acciones

Staff de Consultores

Presencia

BLOG

Entradas recientes​

Papers

Suscríbete al blog

Eventos

CAPACITACIÓN

CONSULTORÍA  LEAN

Oferta académica

Próximos Eventos

Live Streaming

Inscripciones

Eventos Incompany

Pagos Online

Seguridad, Orden y Liderazgo​

Planeación de Proyectos

Visual y SubContrato

Productividad de Obras

Calidad de Producto y Proceso

Hablemos de tus proyectos

MASTERCLASS

Certificación Internacional BIM

Certificación Internacional LEAN

Evaluación Certificación Lean

Certificación Internacional Supervisión y Residencia

Integrate a la Comunidad Internacional de Lean Construction México®

© Copyright

Derechos Reservados  · Lean Construction México Consulting Group S.C.

bottom of page