top of page

PMBOK® la Séptima edición y sus cambios

Foto del escritor: Areli Alvarez ArteagaAreli Alvarez Arteaga

PMBOK® 7ª EDICIÓN ¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ CAMBIANDO? EL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI) DIVULGÓ EL BORRADOR DE EXPOSICIÓN CON LOS CAMBIOS DE LA 7ª EDICIÓN DEL PMBOK® EN ENERO PASADO, CON LA INTENCIÓN EXPRESA QUE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS HICIERA SU REVISIÓN OPORTUNA. VALE ENTONCES DECIR, QUE SI ESTÁS BUSCANDO CONSEGUIR TU CERTIFICACIÓN PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL (PMP), DEBES CONSIDERAR QUE EL PMBOK® ES EL RECURSO MÁS IMPORTANTE CON EL QUE CUENTAS PARA TU PREPARACIÓN Y ASÍ AFRONTAR EL EXAMEN PMP CON LAS COMPETENCIAS NECESARIAS.

En BOGE Consultores adaptamos nuestros materiales y recursos para el estudio PMP con fundamento en el contenido del PMBOK® actualizado, de tal manera que el manejo de los cambios de la séptima edición, es fundamental para conocer las pistas tanto de la certificación PMP como de la CAPM del PMI. Nos dimos a la tarea de revisar con detenimiento el borrador de exposición de la séptima edición del PMBOK® e identificamos claramente qué es lo que está cambiando y en qué magnitud interviene en la certificación. En lo sucesivo, te iremos entregando una serie de artículos que te orientarán en relación a estas variaciones, transformaciones y nuevos enfoques que la séptima edición del PMBOK® está incluyendo en el contexto de la Gestión de Proyectos.


¿Cuándo se publicará la 7ª edición del PMBOK®?

 

La programación original del PMI en este sentido aparentemente no ha sido afectada por la pandemia y sigue en pie su publicación para el último trimestre del 2020, el cual comienza en octubre próximo y se tiene proyectado el primer examen de certificación para el 02 de enero 2021. No obstante, la experiencia nos dice que usualmente se presenta algún retraso de última hora y que publicación y exámenes pudieran tener una demora que abarque el primer trimestre del 2021, más aún en el entorno del Covid-19.


¿Por qué está cambiando el PMBOK®?

 

El PMBOK® esencialmente basaba todos sus principios en las técnicas de cascadas en la Gestión de Proyectos. Pero es una realidad que el ciclo de vida de los productos se ha reducido, a la vez que el ritmo de los cambios tecnológicos pareciera ser cada vez más rápido. Es por ello que la competencia se agudiza, se endurece y los requerimientos tanto del proyecto como del producto mismo se ven afectados en sus lapsos, de acuerdo al avance del proyecto.

Es allí donde los enfoques convencionales, “tradicionalmente aceptados” de la Gestión de Proyectos, no nos permiten admitir en los proyectos requisitos que están en un constante cambio. Esto trajo consigo a partir de la década de los 2000 el uso de metodologías con enfoques más veloces y expeditos con tiempos de respuestas más ágiles en la Gestión de Proyectos. Así, muchas organizaciones de la industria de tecnología de la información y desarrolladoras de software, empezaron a utilizar y adaptar a sus procesos bajo ese enfoque de estructuras más ágiles de gestión.

No existe la menor duda que la PMP es la certificación de gestión de proyectos de mayor notoriedad y sobre todo reputación a nivel mundial. Los profesionales certificados bajo esta atestación alcanzan la cifra de casi un millón, con certificación y legitimación de competencias como PMP.

Es indiscutible que el PMBOK® es la espina dorsal del contenido del examen de certificación PMP, de tal manera que, si la dinámica en la gestión de proyectos está cambiando el enfoque de estructuras convencionales por tendencias más ágiles, más ligeras y prontas, es lógico que el PMBOK® se adapte y sea congruente con esa dinámica cambiante que deben asumir los profesionales de la gestión de proyectos. Definitivamente esa es la razón fundamental por la que el PMBOK® realiza estos cambios en un ciclo de cada 3 a 5 años.

Para finalizar esta primera entrega, haremos el ejercicio de establecer un compendio de lo que está cambiando en el PMBOK® séptima edición, con el fin de desarrollarlo en nuestros próximos artículos. En consecuencia, si tuviéramos que explicar en una sola frase que es lo que está cambiando en esta nueva edición del PMBOK ® diría: que en la guía del PMBOK® en su séptima edición está cambiando su enfoque de procesos por el de principios y lo basa o fundamenta más en resultados que en productos, y además será más corta y más práctica que la sexta edición.

Sin embargo, es una máxima que lo más importante es que las normas de gestión de proyectos no deben favorecer, ni patrocinar una visión en menoscabo de otra forma de enfocar el desarrollo de un proyecto. Vale entonces decir que, dependiendo de factores como las características propias de cada proyecto, el tipo de industria donde se desarrolle o los requisitos sometidos por las partes interesadas y las propias organizaciones los directores de proyectos tendrán que aplicar diferentes enfoques en la ejecución. Enfoques que sean en cascada, ágiles, predictivos o un híbrido de todos, pero bajo el firme propósito de centrar las normas en el éxito del proyecto y en la entrega de valor. Es decir, la gestión de valor ganado.


 

AUTOR: Ing. Bernardo GarcíaConsultor en Dirección de Proyectos



 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
LOGO LCM BLANCO PNG_Mesa de trabajo 1.pn

Propuesta Académica

Nuestro Equipo

Presencia

Clientes

Asesoría en Línea

Contacto​

CERTIFICACIÓN EMPRESARIAL

Expertisse

Portafolio de Servicios

Proyectos y Acciones

Staff de Consultores

Presencia

BLOG

Entradas recientes​

Papers

Suscríbete al blog

Eventos

CAPACITACIÓN

CONSULTORÍA  LEAN

Oferta académica

Próximos Eventos

Live Streaming

Inscripciones

Eventos Incompany

Pagos Online

Seguridad, Orden y Liderazgo​

Planeación de Proyectos

Visual y SubContrato

Productividad de Obras

Calidad de Producto y Proceso

Hablemos de tus proyectos

MASTERCLASS

Certificación Internacional BIM

Certificación Internacional LEAN

Evaluación Certificación Lean

Certificación Internacional Supervisión y Residencia

Integrate a la Comunidad Internacional de Lean Construction México®

© Copyright

Derechos Reservados  · Lean Construction México Consulting Group S.C.

bottom of page