#VIVE LA EXPERIENCIA
LEAN CONSTRUCTION
Participa en el Seminario Online más exitoso de México, 100% digital.
Vive la experiencia de inmersión en un entorno digital y a través de un proceso para identificar los principales métodos de planificación de proyectos de construcción, analizando hitos, restricciones y ritmos de planificación de un proyecto simulado con el respaldo de la metodología y expertisse de los consultores de Lean Construction México®
Antecedentes en la Gestión de Proyectos · Lean Construction Construcción Sin Perdidas · Last Planner System® · Planificación Rítmica · Tack Time · Creación de Valor · PPC · Análisis Retrospectivo y Prospectivo · Contratos Colaborativos

PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRA
Son las 3 principales estrategias para garantizar el éxito en un proyecto de construcción.
El correcto Planeamiento, Programación y Control de Obra en un proyecto de construcción, es la actividad que permite coordinar y conducir todas las operaciones de un proyecto, con el objetivo de cumplir con los compromisos asumidos, con los clientes de la empresa.
Para poder ser efectivos, se debe atender los siguientes criterios con rigor.
-
SIMPLICIDAD: Indica que los proceso deben ser comprensibles para todos.
-
ADAPTABILIDAD: El sistema de gestión del proyecto debe incorporar mecanismos capaces de adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno.
-
EFICACIA y EFICIENCIA: Las señales deberán generarse en el momento oportuno, lo más rápidamente posible y las medidas correctoras aplicarse en el momento idóneo para que generen los efectos esperados.
-
CONTINUIDAD: El control debe efectuarse son regularidad.
-
ACEPTACIÓN: Los control debe ser aceptado por todos.
-
ENFOQUES SOBRE PUNTOS ESTRATEGICOS: Deben controlarse áreas donde las desviaciones sean más relevantes. Los controles son más efectivos cuando se aplican selectivamente en puntos críticos.
CONOCE MÁS
¿ Quienes pueden participar en este evento ?
El curso esta dirigido para todos los profesionales de la construcción a nivel internacional que buscan un desarrollo profesional que les permita potencializar sus compentencias profesionales y su liderazgo a través de una formación disruptiva de alto nivel.
¿ Que beneficios obtengo al capacitarme con Lean Construction México® ?
Integrate a la Comunidad Internacional de Lean Construction México® y vive la experiencia de formación especializada de alto valor agregado. Nuestros egresados son lideres en sus respectivas áreas, una vez que han vivido experiencias educativas que les brindan:
¿ El curso es Presencial o Virtual ?
El evento que hoy has visto en esta pagina, es un programa académico diseñado con base en los estándares de calidad formativa de Lean Construction México® y partners internacionales.
¿ El costo mencionado es correcto ?
Sí !. Este evento lo hemos ajustado de precio para que sea accesible para todos los que desean invertir en su desarrollo profesional. Sin trampas, sin costos extras, sin ningún otro gasto.
¿ Que recibo al finalizar mi capacitación ?
Excelente pregunta. Todos los participantes del programa, reciben un Certificado de Participación que les acredita que han conocido todas las herramientas y casos expuestos por el docente.
CLIENTES
En Lean Construction México®, nos sentimos orgullosos de la confianza que nuestros clientes han depositado en nuestros servicios de capacitación y consultoría , una estrecha relación que se fortalece día a día y que nos hace crecer profesionalmente.
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |