top of page

12 indicadores de calidad en Construcción Civil

Foto del escritor: Areli Alvarez ArteagaAreli Alvarez Arteaga

Descubre los principales indicadores de calidad en la construcción y mide el desempeño de tus proyectos.

Los indicadores de calidad de la construcción son esenciales para el desempeño de su proyecto. Conozca algunos de ellos y descubra su importancia.

Los indicadores de calidad en la construcción son una forma de evaluar el desempeño de un proyecto y los resultados entregados al cliente final.

Muchos factores pueden impactar estos indicadores y el proyecto en general , como la calidad de los materiales, los desperdicios, las fallas de planificación y la mala ejecución de las actividades, entre otros.

Por tanto, es importante invertir en métodos que puedan evitar o al menos mitigar estos problemas. Éste es el papel de los indicadores de calidad.


¿Cuáles son los indicadores de calidad en la construcción civil?

Los indicadores de calidad en la construcción civil son métricas utilizadas para evaluar diversos puntos de una obra. También pueden denominarse Indicadores Clave de Rendimiento (KPI) y necesariamente deben medirse en números .

Cada indicador tiene un objetivo diferente, pero, en general, pretenden garantizar una mayor eficiencia en el trabajo, reduciendo costes y optimizando el tiempo de entrega.

Al medir los resultados, el ingeniero responsable del proyecto puede evaluar el avance del trabajo, la sostenibilidad del proyecto y si hay celdas de botella que deban ajustarse .


¿Cuáles son los indicadores de calidad en la construcción civil?

Cada empresa debe definir KPI que tengan sentido para sus objetivos comerciales. Sin embargo, algunos son más utilizados y ayudan a tener una buena visión del rendimiento. A continuación, presentamos 12 de los principales indicadores de calidad en la construcción civil.


1. Porcentaje de planes completados (PPC)

El PPC es uno de los principales indicadores de desempeño en la construcción civil. Esta métrica tiene como objetivo evaluar el tiempo necesario para completar cada etapa del proyecto , facilitando el alineamiento de la planificación cuando sea necesario.

Mediante una buena planificación es posible organizar las tareas que se deben realizar cada día y, semanalmente, evaluar si los resultados están alineados con los objetivos previamente definidos.

2. Materiales desperdiciados

El desperdicio de materiales es un problema grave que hay que afrontar, ya que impacta directamente en el coste final de la obra.

Hay diferentes formas de hacer este cálculo, pero es fundamental analizar las cantidades de residuos y desarrollar estrategias para reducirlos.

Aprende cómo aplicar Lean Construction y reducir pérdidas.

3. Consumo unitario de materiales (CUM)

El consumo unitario de materiales es un indicador de calidad en la construcción que se encarga de medir el desperdicio de materiales de forma individual. Evacuar los residuos por pérdidas, gastos excesivos o daños al material.

Para calcular el desperdicio, CUM establece una relación entre el material gastado durante un proyecto de construcción y la cantidad de trabajo que objetivamente se ha realizado.

4. Relación de costos unitarios de producción (RCPU)

Mientras que el CUM es responsable de indicar el uso de materiales en un proyecto, la RCPU tiene el objetivo de medir el desempeño de los trabajadores en la construcción.

La evaluación de la RCPU se realiza relacionando el número de trabajadores que desempeñan un determinado puesto de trabajo y el número de horas empleadas con el número de servicios prestados. Cuanto menor sea el resultado de esta cuenta, mejores han sido los ingresos de los trabajadores.

5. Número de inspecciones

Aunque a primera vista pueda parecer que el número de inspecciones no tiene un impacto directo en el resultado de la obra, este es un indicador de calidad en la construcción civil.

Esto se debe a que, manteniendo la frecuencia de los controles, es posible garantizar la seguridad y eficiencia del trabajo, además de evitar accidentes y problemas que podrían ocurrir por falta de inspección.

6. Plazo de entrega de los proveedores

Este es un factor que muchas veces se pasa por alto al planificar la ejecución de servicios. Si un proveedor no cumple con los plazos, es posible que se retrasen varias etapas de una tarea.

Por tanto, evaluar la capacidad de entrega y puntualidad de los proveedores también es un indicador de calidad.

7. Número de fallas y reembolsos

Las fallas y fallos son muy comunes en la construcción civil y pueden ocurrir por diversos motivos. Desde la calidad de los materiales, accidentes, errores en una determinada etapa de la obra, etc.

Por lo tanto, es necesario prestar atención a las tareas más problemáticas y evaluar los pasos para mitigar este problema, reduciendo al máximo el número de fallas y casos de retrabajo.

8. Calidad de los materiales

La calidad de los materiales es uno de los problemas que incide en la cantidad de fallas y casos de retrabajos que ocurren durante un proyecto de construcción.

Dependiendo de la situación, la calidad del material puede provocar pérdidas críticas para la realización de un servicio.

Por lo tanto, es importante asegurarse de utilizar materiales de calidad para reducir la cantidad de retrabajo y acelerar la finalización del trabajo.

9. Tiempo de corrección de errores

Un indicador importante de la calidad en la construcción civil es el tiempo que lleva corregir errores y el tiempo que lleva completar el retrabajo.

Evaluar el tiempo dedicado a este tipo de problemas es fundamental para optimizar el tiempo dedicado a tareas efectivas para el avance del trabajo.

10. Accidentes de trabajo

Otro factor importante al que prestar atención son los accidentes laborales que puedan producirse.

Cuanto mayor sea el número de accidentes, mayores serán las posibilidades de que el trabajo no se complete a tiempo.

También por ello, es necesario gestionar inteligentemente la seguridad y salud de los trabajadores para evitar contratiempos.

11. Residuos por metro cuadrado

Además de los problemas internos de la obra, es necesario pensar en el medio ambiente a la hora de planificar un proyecto.

Por lo tanto, utilizar un indicador que cuente la cantidad de residuos por metro cuadrado es importante para controlar la cantidad total de material que se liberará durante un proyecto.

12. Litro de agua por superficie construida

Este indicador también está relacionado con preocupaciones ambientales.

Llevar un registro de la cantidad promedio de agua utilizada por superficie construida ayuda en el suelo a evitar derrames, y también a reducir el costo financiero del proyecto.

En diversos momentos es posible reducir el uso de agua e incluso reutilizarla cuando sea necesario.


¿Cómo aplicar estos indicadores?

Cada organización debe evaluar qué indicadores de calidad de la construcción pueden medir el desempeño de las actividades y ofrecer una imagen realista del avance del proyecto.

Pero aquí tienes algunos consejos sobre cómo aplicar estas medidas:

  1. Definir algunos indicadores para la evaluación. Demasiados KPI pueden dificultar la comprensión.

  2. Asimismo, evita tener un único indicador de calidad. Encuentra un equilibrio.

  3. Asegurar que las personas involucradas comprendan la importancia de los indicadores y los relacionen con el trabajo realizado.

  4. No dedique demasiado tiempo a recopilar y analizar datos.

  5. Utilice los indicadores que considere importantes para el trabajo que se está realizando.

  6. Utilice la tecnología para automatizar y reducir al máximo el trabajo de recopilación de datos sobre indicadores.


 

ACERCA DEL AUTOR.

TRANSCRIPCIÓN: Areli Álvarez Lean Construction México®


419 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
bottom of page