top of page

BIM | EPISODIO 9: LOS PASOS BIM

Este post trata de los Pasos BIM, estos mínimos cambios necesarios para implementar BIM en una organización y a continuación – por ósmosis – se trasladen a todo el sector. Pero antes de abordar los Pasos BIM, vamos a revisar el tema de las Etapas BIM (Episodio 8).

...

LA ADOPCIÓN DE BIM: ETAPAS Y PASOS

La adopción de BIM por una organización no ocurre de forma no intencionada ni de una sola vez. De hecho, se desplegará a través de una serie de decisiones intencionadas pasando a través de hitos principales que denominados como Etapas BIM. Estas etapas – si se definen bien – son muy útiles para comprender los conceptos y visiones BIM pero no son – por si mismos – utilizables para la implementación. Es necesario subdividirlas: definir cambios incrementales menores que cada organización debe realizar para alcanzar una etapa principal, madurar en ella y seguir con la siguiente etapa. Estos micro-hitos o objetivos se llaman Pasos BIM. La diferencia entre Etapas BIM y Pasos es que las etapas son transformaciones o cambios radicales mientras que los pasos son cambios incrementales/evolutivos o niveles de madurez.

Pero ¿por qué debemos definir unas etapas por las que empezar?

LA NECESIDAD DE LAS ETAPAS BIM

Las Etapas BIM – tal y como se describen en el Episodio 8 de BIM ThinkSpace – forman parte de un ‘Marco BIM’ y una ‘Teoría BIM’ subyacente. No voy a aburrir a los lectores pero quiero destacar que el número de Etapas, sus definiciones y las estructuras subyacentes se basan en ‘algo’ más elaborado que una experiencia personal. La importancia de las Etapas BIM radica en la capacidad observada para facilitar el despliegue de BIM en organizaciones y – de forma más general – permitir a los diferentes actores del sector:

  • Acordar una visión común (se puede acordar cualquier visión definida, no una indefinida)

  • Generar un mapa de ruta de implementación simplificado a seguir por las organizaciones

  • Reducir la terminología BIM a unos pocos términos

  • Identificar los pasos incrementales y accesibles entre las etapas principales

  • Proporcionar puntos de referencia para la mejora del negocio

  • Permitir a las organizaciones que se evalúen a sí mismas y a las otras organizaciones

Para obtener los resultados anteriores tan optimistas, las Etapas BIM se han estructurado usando cinco normas muy rigurosas. Las etapas deben ser:

  • Bien definidas (sin solapes): las Etapas BIM no deben ser ni ambiguas ni contradictorias. Por ejemplo: un paso de implementación no puede aparecer en dos Etapas a la misma vez.

  • Aplicables genéricamente: las Etapas BIM deben ser aplicables por igual en todas las disciplinas, a lo largo de todas las fases del ciclo de vida del proyecto (Diseño, Construcción y Operaciones) y a través de la jerarquía del sector. Por tanto, ya sea propietario, arquitecto, ingeniero, contratista, subcontratista o gestor, las Etapas BIM le deberían ser de aplicación. También deben ser aplicables para equipos, organizaciones y en todo el sector de la construcción (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

  • Revolucionarias (no evolutivas): las Etapas BIM son transformaciones o cambios radicales, NO cambios incrementales, tipos de uso o niveles de madurez.

  • Lineales: las Etapas BIM son progresiones lógicas y no pueden eludirse.

  • Acumulativas: los resultados de una Etapa BIM pueden traspasarse a la Etapa siguiente.

LAS TRES ETAPAS BIM: UN RECORDATORIO

A título de recordatorio (por favor lea el Episodio 8 antes de continuar) la implementación de BIM o los niveles de madurez pueden subdividirse en tres etapas consecutivas:

  • Etapa BIM 1: modelado basado en objetos o abreviando MODELADO

  • Etapa BIM 2: colaboración basada en el modelo o sólo COLABORACIÓN

  • Etapa BIM 3: integración en la red o solo INTEGRACIÓN

Finalmente vamos a abordar el tema principal de este post: los Pasos BIM

LOS PASOS BIM: INTRODUCCIÓN

La distancia que separa cada una de las Etapas anteriores es bastante amplia a juzgar por la cantidad de cambios esperados tanto a nivel de organización como en el sector. Sin embargo, el camino desde Pre-BIM a Etapa BIM 1 y a través de cada una de las tres etapas siguientes está compuesto por muchos pequeños pasos que las organizaciones deben identificar y después cumplir.

Diferentes conjuntos de pasos

La serie de pasos que cada organización necesita cumplir para alcanzar o madurar en cada Etapa BIM en su camino desde pre-BIM a la Ejecución Integrada de Proyectos son guiados por diferentes prerrequisitos, retos y resultados de cada etapa. Por lo tanto es importante identificar estos conjuntos de pasos:

  • Pasos A desde el Estatus pre-BIM (punto de inicio fijo) llevan a la Etapa BIM 1

  • Pasos B desde la Etapa BIM 1 madurando hacia la Etapa BIM 2

  • Pasos C desde la Etapa BIM 2 madurando hacia la Etapa BIM 3

  • Pasos D son niveles de madurez en la Etapa 3 que llevan a la Dirección Integrada de Proyectos 1 – ¡un objetivo en constante evolución!

DIFERENTES TIPOS DE PASOS

A pesar que muchas características de la innovación BIM parecen ser de naturaleza tecnológica, muchos de los pasos requeridos para su implementación se refieren a procesos y políticas (Episodio 7). Por ejemplo, antes de lograr la ‘integración de bases de datos’ – una característica de la Etapa BIM 3 – es necesario tener disponibles algunos estándares, procedimientos y canales de datos. Por lo tanto, para generar guías adecuadas para cumplir los pasos de implementación es importante diferenciar entre estos tipos de retos ya que cada uno requiere enfoques diferentes.

Hay tres tipos de pasos que llevan o permiten la transición entre etapas BIM:

Pasos de Tecnología

Los Pasos Tecnológicos son hitos en software, hardware y redes. Por ejemplo, la disponibilidad de una herramienta BIM permite la migración desde flujos de trabajo basados en planos a basados en objetos (Etapa BIM 1).

Pasos de Proceso

Los Pasos de Proceso son Liderazgo, Infraestructura, Recursos Humanos y Productos/Servicios. Por ejemplo, para permitir la colaboración basada en el modelo son necesarios procedimientos de colaboración y habilidades para compartir datos (Etapa BIM 2).

Pasos de Política

Los Pasos de Política son los cambios contractuales, regulatorios y preparatorios. Por ejemplo, acuerdos contractuales basados en alianza o de riesgo compartido son prerrequisitos para alcanzar las prácticas integradas (Etapa BIM 3).


NOTA FINAL

Este enfoque de la implementación de BIM en etapas y pasos beneficiará a las organizaciones ya que les permite optimizar sus esfuerzos y priorizar sus acciones. Cada Etapa BIM actuará como (1) un punto desde donde empezar, (2) un objetico al que aspirar o (3) un hito en el camino hacia la Ejecución Integrada de Proyecto (o ahí donde el sector considere que esté el objetivo BIM final). La identificación de pequeños pasos entre etapas permitirá a la organización planear sus próximos movimientos, elegir su propio ritmo de cambio y después alcanzar los niveles de madurez deseados con mucha menos angustia, coste y frustración.

 

Actualización (26 de Agosto de 2015): Vídeo disponible explicando Los pasos BIM en The BIM Framework’s YouTube channel:



 

FUENTES. http://www.espacioleanbim.com/episodio-9-los-pasos-bim/

AUTOR. Publicado por Bimetriclab



TRANSCRIPCIÓN: Areli Álvarez Lean Construction México®


131 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
bottom of page