top of page

BIM y sostenibilidad: cuando el diseño digital potencia la arquitectura verde

La transformación digital en arquitectura no es solo una tendencia: es una respuesta concreta a los grandes desafíos ambientales de nuestro tiempo. Desde mi paso por el Máster en BIM Management en IDESIE Business & Tech School, he podido comprobar que el Building Information Modeling (BIM) no solo optimiza procesos, sino que también seconvierte en un aliado estratégico en la búsqueda de una arquitectura más sostenible, eficiente y consciente.

El primer paso hacia un diseño verdaderamente sostenible es la implementación de un proceso integrativo, en el que los distintos agentes del proyecto —arquitectos, ingenieros, especialistas y promotores— utilizan una plataforma común desde las primeras etapas. Esta metodología permite establecer sinergias entre sistemas y componentes clave para alcanzar altos niveles de rendimiento del edificio, confort humano y beneficios medioambientales. En este contexto, BIM es mucho más que una herramienta de modelado: es una plataforma colaborativa que acompaña todo el ciclo de vida del edificio, desde el diseño conceptual hasta su operación y mantenimiento. Permite tomar decisiones basadas en datos reales, evaluar alternativas sostenibles y documentar cada acción con precisión.


Durante mi formación en IDESIE, aprendí a utilizar BIM como una herramienta que no solo mejora la productividad del diseño, sino que también habilita estrategias ambientales desde las fases más tempranas del proyecto. Algunas de las aplicaciones más relevantes de BIM en el diseño sostenible incluyen:

ree

1. Análisis energético temprano: BIM permite simular el comportamiento del edifici0 desde su concepción, evaluando estrategias pasivas como orientación solar, ventilación natural o aprovechamiento de luz diurna.


2. Selección consciente de materiales: A través de bases de datos asociadas, se pueden elegir materiales con menor huella de carbono, mayor durabilidad o criterios de economía circular.


3. Prevención de errores y reducción de residuos: El trabajo colaborativo sobre un modelo único anticipa interferencias, disminuye retrabajos y optimiza el uso de recursos.


4. Gestión eficiente del agua y la energía: BIM facilita la planificación y simulación de sistemas inteligentes que optimizan consumos durante la operación del edificio.


5. Cálculo del coste total del ciclo de vida: A diferencia de las metodologías tradicionales, BIM no se limita a estimar el coste inicial del edificio, sino que también contempla los gastos asociados a mantenimiento, reparaciones y sustituciones a lo largo del tiempo. Esto habilita la aplicación de value engineering, un proceso que identifica las opciones de menor coste en el ciclo de vida en diseño, materiales y procesos, ayudando a alcanzar el nivel deseado de rendimiento, fiabilidad y satisfacción del usuario.


6. Apoyo integral a certificaciones ambientales: Para quienes buscan una certificación sustentable en sus proyectos, la utilización de BIM no solo facilita la medición del rendimiento energético y el impacto ambiental del edificio, sino que además contribuye significativamente a la obtención de créditos en los sistemas de evaluación —no solo durante las etapas de diseño y construcción, sino también en operación y mantenimiento.

A medida que la industria de la construcción enfrenta retos como la eficiencia energética, la circularidad de materiales y la urgencia climática, tecnologías como BIM ya no son opcionales: se han convertido en una condición necesaria para ejercer una arquitecturaalineada con los objetivos del presente y del futuro.

Como arquitecta argentina formada en IDESIE y actualmente trabajando en proyectos internacionales desde Los Ángeles, estoy convencida de que la innovación tecnológica, cuando se integra con principios de sostenibilidad, puede transformar radicalmente nuestra manera de diseñar, construir y habitar.

ACERCA DEL AUTOR. Por Carolina Larrahona – Alumni del Máster en BIM Management de IDESIE Business & Tech School 2022

TRANSCRIPCIÓN: Areli Álvarez Lean Construction México®

 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Fondo Azul Marino Web.png
Logo LCM Blanco.png

Bulevard Campestre 2150

Col. Lomas del Campestre

León Guanajuato 

México

+52 5541708460

lcm@leanconstructionmexico.com.mx

CAPACITACIÓN

CONSULTORÍA  LEAN

Oferta académica

Próximos Eventos

Live Streaming

Inscripciones

Eventos Incompany

Pagos Online

Seguridad, Orden y Liderazgo​

Planeación de Proyectos

Visual y SubContrato

Productividad de Obras

Calidad de Producto y Proceso

Hablemos de tus proyectos

CERTIFICACIÓN EMPRESARIAL

Propuesta Académica

Nuestro Equipo

Presencia

Clientes

Asesoría en Línea

Contacto​

Expertisse

Portafolio de Servicios

Proyectos y Acciones

Staff de Consultores

Presencia

MASTERCLASS

Certificación Internacional BIM

Certificación Internacional LEAN

Evaluación Certificación Lean

Certificación Internacional Supervisión y Residencia

lean_construction_blogs.png

Eventos

© Copyright

Derechos Reservados  · Lean Construction México Consulting Group S.C.

bottom of page