top of page

Metodologías y marcos de trabajo Agile, diferencias en definición y aplicación.

Esta es una de la diferencias de concepto que más confusión genera a la hora de abordar la agilidad. La diferencia existente entre metodologías y los marcos de trabajo (frameworks).  

Seguramente se preguntarán:¿Cuál es la importancia de la diferenciar bien estos dos conceptos? Pues bien, diferenciar bien entre ambos desde el principio, nos ayudará a evitar que un framework sea utilizado como una simple metodología, produciendo un efecto negativo y una pérdida de valor en el uso del mismo.

DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA Y MARCO DE TRABAJO

La palabra metodología proviene del griego y hace referencia a un modelo aplicable, el cual debe seguir necesariamente, una selección de técnicas concretas (o métodos), aún cuando estas resultan cuestionables.

Esta definición nos obliga también a abordar el concepto de método, que no es más que el procedimiento o plan, con el que se alcanzara el objetivo planteado.

La metodología se encuentra definida y debe seguirse, sin mayores cuestionamientos.

Por otro lado un marco de trabajo (o framework ), según wikipedia, es el conjunto estandarizado de conceptos, prácticas y criterios con el que enfocamos una problemática particular, y que luego sirve como referencia, para enfrentar y resolver nuevos problemas de índole similar.

El marco de trabajo nos brinda un contexto en el que nos vemos obligados a pensar y a definir la manera en la que vamos a trabajar.

FINALIDADES DE METODOLOGÍAS Y FRAMEWORKS

Las metodologías se crean con fines de escalabilidad de procesos y estandarización de la calidad del resultado siempre y cuando se sigan una serie de pasos o receta, sin detenerse en la validez pragmática. Es decir que la metodología no fomenta el empirismo y el aprendizaje de los clientes y el mercado.


Un marco de trabajo o framework es una estructura conceptual, es mucho más laxa. Y aunque cuenta con artefactos, componentes o módulos concretos, estos solo representan una guía, para la organización y desarrollo del proyecto. Se caracteriza por empoderar a los equipos al aprendizaje y la mejora continua, con el fin de mejorar y maximizar el valor.

EN CONCLUSIÓN,

Si bien hablamos de que existe una gran diferencia conceptual, a veces es casi inevitable usar el término metodología ágil, para referirnos a “frameworks ágiles”.


Lo importante es que sepamos aplicar esta diferencia en nuestros proyectos ágiles, sin caer en el uso de los marcos de trabajo como si se tratase de metodologías, dándole el protagonismo a la utilización de las diferentes herramientas, como las ceremonias, los roles y los artefactos, antes que a los principios y los valores de agilidad y sus diferentes frameworks.


 

TRANSCRIPCIÓN: Areli Álvarez Lean Construction México®

 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Propuesta Académica

Nuestro Equipo

Presencia

Clientes

Asesoría en Línea

Contacto​

CERTIFICACIÓN EMPRESARIAL

Expertisse

Portafolio de Servicios

Proyectos y Acciones

Staff de Consultores

Presencia

BLOG

Entradas recientes​

Papers

Suscríbete al blog

Eventos

CAPACITACIÓN

CONSULTORÍA  LEAN

Oferta académica

Próximos Eventos

Live Streaming

Inscripciones

Eventos Incompany

Pagos Online

Seguridad, Orden y Liderazgo​

Planeación de Proyectos

Visual y SubContrato

Productividad de Obras

Calidad de Producto y Proceso

Hablemos de tus proyectos

MASTERCLASS

Certificación Internacional BIM

Certificación Internacional LEAN

Evaluación Certificación Lean

Certificación Internacional Supervisión y Residencia

© Copyright

Derechos Reservados  · Lean Construction México Consulting Group S.C.

bottom of page