top of page

4 etapas de un proyecto de continuidad de negocio

Foto del escritor: Areli Alvarez ArteagaAreli Alvarez Arteaga

Para cualquier empresa es muy importante seguir llevando a cabo todas sus operaciones independientemente del contexto en el que se encuentre y los sucesos que puedan ocurrir. En este sentido, es aconsejable seguir las etapas de un proyecto de continuidad de negocio. De esta forma, la organización se asegurará de que no se verá afectada ante cualquier incidencia inesperada. En este artículo vamos a ver en qué consiste esas etapas.


Etapa 1: El análisis

Esta es una de las etapas más importantes dentro del proyecto de continuidad de negocio. Es un análisis de riesgos en el que se realiza una panorámica de la situación actual y se estudian las amenazas que podrían afectar a la continuidad del negocio. También se estudia qué impacto tendrían en la organización en el supuesto de que ocurrieran las contingencias analizadas.


Etapa 2: La estrategia de continuidad

La estrategia de continuidad de negocio define todo lo que la empresa necesita para asegurarse que no habrá una interrupción de las actividades ni del negocio. Por ejemplo, en el caso de una empresa que tiene un call center. Esta organización se puede plantear abrir una segunda sede en otro país para asegurarse que su servicio no se interrumpirá en caso de que ocurra algún desastre que afecte a las instalaciones.


Etapa 3: El Plan de Continuidad de Negocio (PCN)

Esta es otra de las etapas estrella de un proyecto en continuidad de negocio. En el PCN se identifican los diferentes escenarios que pueden provocar una interrupción de los servicios. Se deben considerar los incendios, desastres naturales, enfermedades, ataques informáticos, sustracción de información, averías de equipos, etc. En esta etapa se identificarán las acciones que se llevarán a cabo para volver a la normalidad para cada escenario posible.

Dentro del Plan de Continuidad de Negocio hay dos etapas: la etapa de respuesta y una etapa de recuperación. En la etapa de respuesta se define qué y cómo se llevará a cabo las acciones definidas si ocurriera uno de los sucesos detallados en el PCN.

La etapa de recuperación describe el proceso que llevará a cabo el restablecimiento de las actividades tal y como se llevaban a cabo antes de darse el escenario que ha afectado la continuidad de negocio.


Etapa 4: Las pruebas

En esta fase se realizan pruebas prácticas para asegurarse de que todo lo que se ha escrito y detallado en el PCN funcione correctamente y con la agilidad suficiente. Una de las formas de realizar las pruebas es mediante simulacros, formaciones y reuniones con todo el personal. De esta manera, todos los miembros del organigrama empresarial conocerán qué se debe hacer frente a un suceso que afecta a sus actividades: dónde ir, con quién comunicarse e incluso cómo afectará sus funciones.

Gracias a estas pruebas, se podrá evaluar si lo que se ha definido en el PCN es correcto o si se deben hacer modificaciones. La realización de simulacros es muy útil en caso de que haya incendios u otros sucesos que afecten físicamente al lugar de trabajo. También servirá para conocer cuánto tiempo se necesitará para reactivar el servicio de la empresa.


 

ACERCA DEL AUTOR. EALDE Business School


TRANSCRIPCIÓN: Areli Álvarez Lean Construction México®

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
LOGO LCM BLANCO PNG_Mesa de trabajo 1.pn

Propuesta Académica

Nuestro Equipo

Presencia

Clientes

Asesoría en Línea

Contacto​

CERTIFICACIÓN EMPRESARIAL

Expertisse

Portafolio de Servicios

Proyectos y Acciones

Staff de Consultores

Presencia

BLOG

Entradas recientes​

Papers

Suscríbete al blog

Eventos

CAPACITACIÓN

CONSULTORÍA  LEAN

Oferta académica

Próximos Eventos

Live Streaming

Inscripciones

Eventos Incompany

Pagos Online

Seguridad, Orden y Liderazgo​

Planeación de Proyectos

Visual y SubContrato

Productividad de Obras

Calidad de Producto y Proceso

Hablemos de tus proyectos

MASTERCLASS

Certificación Internacional BIM

Certificación Internacional LEAN

Evaluación Certificación Lean

Certificación Internacional Supervisión y Residencia

Integrate a la Comunidad Internacional de Lean Construction México®

© Copyright

Derechos Reservados  · Lean Construction México Consulting Group S.C.

bottom of page