KPIs de la adopción BIM de las constructoras
- Areli Alvarez Arteaga
- hace 1 dĆa
- 3 Min. de lectura
El pasado 26 de febrero de 2025, se llevó a cabo un taller sobre KPIs en la Mesa de Constructoras BIM, organizado por buildingSMART Spain. Este evento reunió a diversas empresas constructoras interesadas en compartir experiencias y conocimientos sobre el despliegue de indicadores que ayuden a monitorizar los esfuerzos que cada compaƱĆa hace segĆŗn sus objetivos estratĆ©gicos y tĆ”cticos.

El taller tuvo lugar en las instalaciones de Ferrovial Construcción.
Ā
La Mesa de Constructoras BIM es un foro integrado por empresas constructoras que son socias de buildingSMART Spain. Este foro tiene como objetivo principal realizar reuniones y talleres sobre temas de especial interĆ©s para las constructoras, creando un espacio donde puedan compartir experiencias y lecciones aprendidas. En esta ocasión, participaron empresas destacadas como ACCIONA, AQUALIA, ASCH, COMSA, COPASA, COPCISA, DRAGADOS, FCC, PEREZ MORENO, ROVER, VIA AGORA, VIAS Y CONSTRUCCIONES y VILOR.Ā
CategorĆas de KPIs
El objetivo principal de la sesión era identificar aquellos KPIs relevantes que puedan ayudar en el proceso de adopción de BIM y en el aumento del nivel de madurez de las distintas organizaciones. Para ello, en avance del taller se realizó una encuesta entre los participantes para recoger diferentes indicadores de interés según los criterios de cada empresa.
Ā
Mediante la encuesta, se identificaron 65 indicadores que se agruparon en las siguientes categorĆas:
Ā
Entorno: Nivel de madurez BIM de clientes, licitaciones, obras y proveedores.
Seguimiento de actividades internas: Según estandarización ISO 19650 y procedimientos internos.
Producción del departamento BIM: acciones de soporte a obras y licitaciones.
TIC: TecnologĆas de la información y comunicación.
Personal: Formación, retención del talento, etc.
Calidad de los modelos: cumplimiento de requisitos, cambios, nĀŗ colisiones, etc.
Comunicación: Externa e interna.
AnƔlisis del impacto de los KPIs
En primer lugar, los miembros de la Mesa de Constructoras analizaron el impacto de los diferentes indicadores, de forma que se pudieran identificar aquellos KPIs que pueden ser relevantes para la toma de decisiones y ayudar en el proceso de adopción de BIM y de aumento del nivel de madurez.
Para realizar este anĆ”lisis, cada uno de los asistentes identificó, para cada categorĆa, aquellos KPIs de mayor impacto.
Al finalizar el ejercicio, se seleccionaron los 31 KPIs de mayor impacto.

KPIs de la adopción BIM de las empresas constructoras
AnƔlisis del esfuerzo de los KPIs

Una vez identificados los KPIs de mayor impacto, se realizó un anĆ”lisis del esfuerzo requerido para implementarlos. Este anĆ”lisis permitió evaluar la relación impacto/esfuerzo de cada KPI, ayudando de este modo a las empresas constructoras a priorizar los KPIs a implementar en cada una de las categorĆas.
Ā
Para hacer este anĆ”lisis, los asistentes indicaron quĆ© KPIs suponĆan un mayor o menor esfuerzo para su implementación, de forma que se obtuvieron grĆ”ficas como la siguiente.
Gracias a este anĆ”lisis, se generó una grĆ”fica Impacto/Esfuerzo para cada una de las categorĆas.

AnƔlisis de resultados y conclusiones
Tras este anĆ”lisis, se obtuvieron un total de 14 KPIs de gran impacto y que, en su mayorĆa, podĆan conllevar un esfuerzo bajo.
A la vista de los resultados, los participantes aportaron valor a la sesión contando sus experiencias en la obtención de determinados indicadores, principalmente sobre los catalogados de mayor impacto y menor esfuerzo.
Por ejemplo, para Diego MuƱoz de ASCH Infraestructuras āun indicador que me parece muy relevante por sus implicaciones en el resto del proceso es la existencia de un modelo inicial. Por otro lado, un indicador fundamental para nosotros es el % de costes BIM sobre el PEM (directamente relacionado con el retorno producido). En nuestro caso es el KPI que nos ayuda a impulsar la implementación BIM, mĆ”s allĆ” de los alcances iniciales en las distintas obras.ā
Ā
Por otro lado, Daniel GarcĆa-Conde de Aqualia indicaba que āuno de los KPIs mĆ”s relevantes es el de % de empleados formados en BIM. La implementación BIM no acaba de verdad hasta que hay gente en todos los departamentos que conocen las capacidades y limitaciones de la metodologĆa.ā

El workshop concluyó con un resumen de las conclusiones obtenidas a lo largo de la jornada. Los participantes destacaron la importancia de identificar y analizar los KPIs relevantes para la adopción de BIM y la mejora del nivel de madurez en este Ômbito.
Ā
AdemÔs, se resaltó la necesidad de tener en cuenta para su priorización tanto el impacto como el esfuerzo requerido para implementar estos KPIs, con el fin de optimizar los recursos y maximizar los beneficios de las distintas acciones desarrolladas.
Ā
Las empresas que conforman la Mesa de Constructoras BIM de buildingSMART disponen de la información detallada de los resultados del workshop.
Ā
Etiquetas: BIM, buildingSMART, Pildoras, Adopción, Obra, KPIs, Indicadores
ACERCA DEL AUTOR. https://www.buildingsmart.es/
TRANSCRIPCIĆN: Areli Ćlvarez Lean Construction MĆ©xicoĀ®