top of page

Design Thinking y su compatibilidad con Scrum

Varias frases de inspiración, mencionan el tiempo como nuestro recurso más valioso y si estamos pensando bajo un enfoque ágil, optamos por disminuir su desperdicio mientras generamos valor. Por esta razón, quiero hablarte de Design Thinking como parte de las prácticas ágiles y cómo este se complementa muy bien con Scrum.

ree

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, en el contexto de las decisiones ágiles, el cambio es el factor predominante y el costo e impacto de este dependerán del tiempo que te tomes en maniobrar. Es decir, entre más rápido cambie y me adapte, menos costo asumiré. Si adoptamos también la posición en la que equivocarse pronto permite aprender más rápido y, por ende, fabricar productos con mayor aceptación por parte del cliente, es aquí donde el uso del método Design Thinking aporta gran valor. En conjunto con Scrum, logran resultados de gran velocidad e impacto para un mercado determinado.


Design Thinking fue creado con el fin de generar soluciones de acuerdo a problemas detectados en un contexto. Su objetivo es identificar la necesidad subyacente, es decir, aquella que el cliente no manifiesta ni parece obvia a simple vista. Esta necesidad puede ser descubierta con la entrega rápida de prototipos, entregas que nos permitan validar si nuestras hipótesis sobre las necesidades del cliente son acertadas o no, o si por el contrario estamos descubriendo un producto que puede ser la solución potencial a otra problemática.

Según Tim Brown, en su libro "Change By Design", la misión de Design Thinking es "traducir las observaciones en conocimientos y conocimientos en productos y servicios que mejoran vidas". Para esto, utiliza fases para el diseño que el Institute of Design at Stanford definió en cinco:

ree

¿Entonces, cómo se complementa Design Thinking con Scrum?

Retomando nuestra conversación inicial, el tiempo sigue siendo determinante, además de la necesidad de toda organización para encontrar un producto ganador. Es acá entonces donde entra Scrum, pues según la Guía de Scrum 2020, "Scrum es un marco de trabajo liviano que ayuda a las personas, equipos y organizaciones a generar valor a través de soluciones adaptativas para problemas complejos". Esto entonces refuerza los objetivos del método Design Thinking, pues coadyuva a través del desarrollo de sus eventos, roles y artefactos en la materialización rápida de las fases del Design Thinking, aportando valor a través de sus principios y pilares como la transparencia, inspección y adaptación en iteraciones para cada fase o para todo el ciclo de diseño.


Por otro lado, es innegable el enriquecimiento de la práctica ágil que genera Design Thinking en Scrum con el uso de las numerosas herramientas que dispone para cada una de sus fases, generando con esto un dinamismo propio de un tren de alta velocidad, en los rieles de Scrum con sus 11 elementos facilitando y potenciando la entrega de productos. Sobre estos, el método Design Thinking genera resultados apropiados y de alto valor en respuesta a las necesidades de los clientes.


Finalmente, el uso combinado de estas prácticas permitirá tres situaciones muy deseadas en la elaboración de productos y en la gestión de proyectos:

  1. A través de Design Thinking, obtendré el producto correcto, es decir, este producto logrará resolver las necesidades subyacentes de los clientes.

  2. Por medio de Scrum, logro elaborar un resultado de forma oportuna, lo que tiene relación directa con el tiempo y el momento en el que el producto es requerido en el mercado.

  3. La combinación de Design Thinking y Scrum nos permitirá un desarrollo y construcción correctos, lo que significa entregar un resultado acorde con las necesidades y expectativas de uso y calidad de nuestros stakeholders.

TRANSCRIPCIÓN: Areli Álvarez Lean Construction México®

 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Fondo Azul Marino Web.png
Logo LCM Blanco.png

Bulevard Campestre 2150

Col. Lomas del Campestre

León Guanajuato 

México

+52 5541708460

lcm@leanconstructionmexico.com.mx

CAPACITACIÓN

CONSULTORÍA  LEAN

Oferta académica

Próximos Eventos

Live Streaming

Inscripciones

Eventos Incompany

Pagos Online

Seguridad, Orden y Liderazgo​

Planeación de Proyectos

Visual y SubContrato

Productividad de Obras

Calidad de Producto y Proceso

Hablemos de tus proyectos

CERTIFICACIÓN EMPRESARIAL

Propuesta Académica

Nuestro Equipo

Presencia

Clientes

Asesoría en Línea

Contacto​

Expertisse

Portafolio de Servicios

Proyectos y Acciones

Staff de Consultores

Presencia

MASTERCLASS

Certificación Internacional BIM

Certificación Internacional LEAN

Evaluación Certificación Lean

Certificación Internacional Supervisión y Residencia

lean_construction_blogs.png

Eventos

© Copyright

Derechos Reservados  · Lean Construction México Consulting Group S.C.

bottom of page