top of page

El éxito de la "Metodología Scrum"

¿Qué tal si iniciamos con una aclaración? Scrum no es una metodología, Scrum es un marco de trabajo.


Según la definición de la Guía oficial de Scrum, de noviembre de 2020, Scrum es: "un marco de trabajo liviano que ayuda a las personas, equipos y organizaciones a generar valor a través de soluciones adaptativas para problemas complejos." Y, para mi gusto, quizás una de las declaraciones más valiosas en esta guía: "El marco de trabajo Scrum está incompleto de manera intencional, solo define las partes necesarias para implementar la teoría de Scrum. Scrum se basa en la inteligencia colectiva de las personas que lo utilizan. En lugar de proporcionar a las personas instrucciones detalladas, las reglas de Scrum guían sus relaciones e interacciones." Y ahí está el oro. Scrum está diseñado para desarrollar autogestión y adaptación continua a través de iteraciones cortas con un sentido de planificación flexible y eficaz.

ree

Como si fuera poco, Scrum promueve el desarrollo de nuestras interacciones en función de un entendimiento compartido en tiempo real del valor que esperan nuestros clientes y nuestra empresa. Esto se logra, entre otros factores, gracias a que Scrum está basado en el empirismo, esto es, por un lado, entender el hecho de que estamos en un entorno en constante cambio y por otro, incorporar el aprendizaje del esfuerzo de adaptación como insumo para que nuestros equipos de profesionales mejoren continuamente. Ese dinamismo natural en todos los sistemas vivos es contrario a cualquier intento de establecer una receta de pasos rígida por tanto el concepto "metodología Scrum" queda desvirtuada.


Volviendo a esto: "Scrum se basa en la inteligencia colectiva de las personas que lo utilizan. En lugar de proporcionar a las personas instrucciones detalladas, las reglas de Scrum, guían sus relaciones e interacciones." El éxito de Scrum está en las interacciones que desarrollamos para armonizar la inteligencia colectiva en función de un propósito superior. Varios elementos interesantes se pueden desglosar aún más para entender el éxito de la "metodología Scrum".


Cuando el Dr. Jeff Sutherland, quien concibió originalmente la idea de Scrum, regresó de la guerra de Vietnam, hizo una maestría en estadística en Stanford y posteriormente un doctorado en biométrica en Medical School de la University of Colorado. Para obtener el título de este último pasó alrededor de una década estudiando por qué una célula se vuelve cancerosa, como tema de grado. Aprendió mucho sobre la teoría de sistemas y sus estados estables. Conforme una célula evoluciona, transita de un estado a otro. Eso lo llevó a comprender las reglas para que un sistema adaptativo complejo evolucione positiva o negativamente. Ese aprendizaje lo extrapoló a las organizaciones, equipos y personas como sistemas adaptativos complejos, con lo cual empezó a deducir patrones para que los equipos de trabajo pudieran desarrollar estados más productivos, rentables y sostenibles en el tiempo. Con el tiempo esa experimentación en el marco de la observación, orientación, toma de decisiones y ejecución en consecuencia, en equipos reales alrededor del planeta, moldeó el conjunto de reglas que, armonizadas en un todo, conocemos como Scrum. Hoy en día, puedo decir, con total responsabilidad, que los mejores equipos Scrum con los que he trabajado comparten el sentido genuino de la experimentación, otra práctica fundamental en Scrum contraria a una metodología.


Entrando, la mayoría de las veces con cautela, a lo desconocido. Asumiendo con responsabilidad, compromiso y cooperación genuina los retos que trae cada Sprint, siempre aprendiendo y presentando soluciones, de acuerdo al contexto, al problema a resolver, sin recetas o fórmulas de una "metodología Scrum". ¿Quieres aprender más de Scrum, sus dinámicas y cómo entrar al juego ágil de forma profesional?


...

TRANSCRIPCIÓN: Areli Álvarez Lean Construction México®

 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Fondo Azul Marino Web.png
Logo LCM Blanco.png

Bulevard Campestre 2150

Col. Lomas del Campestre

León Guanajuato 

México

+52 5541708460

lcm@leanconstructionmexico.com.mx

CAPACITACIÓN

CONSULTORÍA  LEAN

Oferta académica

Próximos Eventos

Live Streaming

Inscripciones

Eventos Incompany

Pagos Online

Seguridad, Orden y Liderazgo​

Planeación de Proyectos

Visual y SubContrato

Productividad de Obras

Calidad de Producto y Proceso

Hablemos de tus proyectos

CERTIFICACIÓN EMPRESARIAL

Propuesta Académica

Nuestro Equipo

Presencia

Clientes

Asesoría en Línea

Contacto​

Expertisse

Portafolio de Servicios

Proyectos y Acciones

Staff de Consultores

Presencia

MASTERCLASS

Certificación Internacional BIM

Certificación Internacional LEAN

Evaluación Certificación Lean

Certificación Internacional Supervisión y Residencia

lean_construction_blogs.png

Eventos

© Copyright

Derechos Reservados  · Lean Construction México Consulting Group S.C.

bottom of page