top of page

La casa Lean o del Toyota Production System (TPS).

Foto del escritor: Areli Alvarez ArteagaAreli Alvarez Arteaga

El modelo de pensamiento Lean es un sistema complejo ya que se desarrolla en varias dimensiones, para dotar un poco más de coherencia la explicación de sus elementos utilizaremos el modelo de la “Casa Toyota”, la cual expone de una manera más gráfica la interrelación entre los principales conceptos y las técnicas Lean.

La filosofía Lean cuenta con una gran cantidad de prácticas a través de las cual se hace visible.

El número de técnicas es muy elevado y los expertos en la materia no se ponen de acuerdo con la hora de identificarlas, clasificarlas y proponer su ámbito de aplicación. Ya que el movimiento Toyota empezó a gestarse a principios de los años 30 en Japón, tal como explicamos en un post anterior, y desde entonces ha recibido el aporte de numerosos expertos.


Algunas de estas técnicas y herramientas son:

  • Mapeo de la cadena de Valor (VSM).

  • Just in Time.

  • Kanban.

  • Cambios rápidos de productos SMED.

  • Herramientas de la calidad.

  • Poka Yoke.

  • Mediciones Lean.

  • Kaizen.

  • Seis Sigma.

  • Trabajo estandarizado.

  • Herramientas de apoyo.

  • 5S´s.

  • Controles visuales.

  • Sistemas de participación del personal.

  • Hoshin Kanri.

Una manera más sencilla de abordar estas herramientas y técnicas para su entendimiento es representarlas a través de la casa Toyota o Lean, que nos permite de manera visual interpretar los conceptos en contexto, este modelo se divide en:

BASE

En la base de la casa Lean encontraremos todo lo relacionado con la estrategia y el desarrollo, estos elementos son los cimientos ya hacen referencia a una cultura de empresa orientada al largo plazo y a la mejora continua (Kaizen), una gestión que permite que todos los implicados tengan la información adecuada, unos procesos capaces y realizados según el mejor estándar conocido, y una carga de trabajo nivelada, conocido como Heijunka.


PILARES

Por encima de la base estratégica, de desarrollo y de estandarización, se alzan los pilares que soportarán este sistema de producción.

Uno de los dos grandes fundamentos es lo relacionado con el sistema pull, es decir los plazos y el otro la calidad planteada desde el origen, consiguiendo a través de los estos dos pilares, detectar las causas de los problemas y eliminarlas de raíz para que los defectos no pasen a las estaciones siguientes.


TEJADO

Sostenidos por los pilares encontramos el techo o tejado de la casa, donde se alojan conceptos como la calidad máxima, mínimo coste y mínimo Lead Time.


CORAZÓN

Esta estructura alberga el corazón de la casa el cual está representado por la mejora continua y la eliminación del despilfarro.


Además del elemento fundamental para el funcionamiento de Lean, que son las personas que conforman los sistemas humanos encargados de impulsar la excelencia operacional.

...


 

Instituto Agile

TRANSCRIPCIÓN: Areli Álvarez Lean Construction México®

 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
LOGO LCM BLANCO PNG_Mesa de trabajo 1.pn

Propuesta Académica

Nuestro Equipo

Presencia

Clientes

Asesoría en Línea

Contacto​

CERTIFICACIÓN EMPRESARIAL

Expertisse

Portafolio de Servicios

Proyectos y Acciones

Staff de Consultores

Presencia

BLOG

Entradas recientes​

Papers

Suscríbete al blog

Eventos

CAPACITACIÓN

CONSULTORÍA  LEAN

Oferta académica

Próximos Eventos

Live Streaming

Inscripciones

Eventos Incompany

Pagos Online

Seguridad, Orden y Liderazgo​

Planeación de Proyectos

Visual y SubContrato

Productividad de Obras

Calidad de Producto y Proceso

Hablemos de tus proyectos

MASTERCLASS

Certificación Internacional BIM

Certificación Internacional LEAN

Evaluación Certificación Lean

Certificación Internacional Supervisión y Residencia

Integrate a la Comunidad Internacional de Lean Construction México®

© Copyright

Derechos Reservados  · Lean Construction México Consulting Group S.C.

bottom of page