top of page

Sin el trabajador, no hay productividad.

Foto del escritor: Mauricio Llanos SernaMauricio Llanos Serna

Luis me aportó más, mucho más, de lo que yo le pude aportar a él.

Actualmente trabajo en el sector de la construcción, pero me formé en el sector de manufactura, precisamente como gestor de productividad. Uno de los principales retos, tal vez el mayor, que he tenido en mi vida profesional, fue remplazar dos máquinas antiguas (S1 y S2) por las que pasaba toda la producción y tener dos máquinas nuevas (CM1 y CM2) que hacían el mismo subproducto pero con una calidad muy superior. Además de contar con un equipo de colegas maravilloso, teníamos un riesgo alto de afectar la capacidad de la fábrica y un desafío enorme para aumentar la ejecución real en un tiempo muy limitado, teniendo en cuenta las exigencias de la demanda del producto. A pesar del esfuerzo, de la dedicación, de gestionar bien el equipo de ingenieros y colegas, nada hubiera sido como fue sin el compromiso, el apoyo y la inteligencia de Luis al ser uno de los seis operadores de esas dos máquinas. No tengo duda: ¡Aprendí mucho más de Luis que él de mí, y yo era el ingeniero!


Todos queremos aumentar la productividad y repetimos su eterna definición de “hacer más con menos”, pero: ¿para qué más productividad? Hay muchas respuestas. A los que nos interesa LEAN y el PDCA / PHVA, pensamos que no sólo generamos productividad para disminuir costos, sino que buscamos la forma en que esa productividad esté directamente asociada a las necesidades del cliente final.

De vuelta a mi sector actual, el de la construcción, creo que todos tenemos claro que, en los últimos años, el aumento de la productividad a nivel mundial es muy inferior a la obtenida por el sector manufactura, y de acuerdo a mi experiencia, más allá de lo teórico, ayudaría mucho si conociéramos a los trabajadores, porque finalmente son ellos los que la obtienen, los que conocen los detalles de su trabajo, los problemas que tenemos y las mejores soluciones posibles. A pesar de la dificultad de llegar al trabajador final -una de las características de la construcción es que es una cadena de contratistas y subcontratistas muchas veces con intereses diferentes-, creo que tenemos que entender que nosotros, los gestores, los ingenieros, directores y gerentes, somos los responsables de crear el ambiente para que los contratistas y los trabajadores -los que están en el gemba agregando valor- puedan ser productivos, que podemos crear ese ambiente cuando hablamos con ellos, cuando les preguntamos “¿qué problemas tenemos hoy?”, cuando escuchamos esos problemas, cuando les preguntamos “¿cómo podríamos solucionar esos problemas?”, cuando incorporamos esas soluciones en la creación de ese ambiente y cuando repetimos, una y otra vez, las mismas preguntas. Ahí está LEAN. Ahí está el PDCA / PHVA. Ahí estuvo Luis, sin saber que él me aportó más de lo que yo le pude aportar a él. ¿Ya encontró “su Luis”? Si sí, encuentre más. Si no, salga a buscarlo. Está fuera de su oficina.

Autor: Mauricio Llanos Serna - https://www.linkedin.com/in/mauricio-llanos-serna-7ba76b48/

 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
LOGO LCM BLANCO PNG_Mesa de trabajo 1.pn

Propuesta Académica

Nuestro Equipo

Presencia

Clientes

Asesoría en Línea

Contacto​

CERTIFICACIÓN EMPRESARIAL

Expertisse

Portafolio de Servicios

Proyectos y Acciones

Staff de Consultores

Presencia

BLOG

Entradas recientes​

Papers

Suscríbete al blog

Eventos

CAPACITACIÓN

CONSULTORÍA  LEAN

Oferta académica

Próximos Eventos

Live Streaming

Inscripciones

Eventos Incompany

Pagos Online

Seguridad, Orden y Liderazgo​

Planeación de Proyectos

Visual y SubContrato

Productividad de Obras

Calidad de Producto y Proceso

Hablemos de tus proyectos

MASTERCLASS

Certificación Internacional BIM

Certificación Internacional LEAN

Evaluación Certificación Lean

Certificación Internacional Supervisión y Residencia

Integrate a la Comunidad Internacional de Lean Construction México®

© Copyright

Derechos Reservados  · Lean Construction México Consulting Group S.C.

bottom of page