top of page

"Slop" es una advertencia para la gestión: la IA puede generar residuos

ree

Cada vez más nos toparemos con contenidos digitales innecesarios o inadecuados, y esto impactará cada vez más en el día a día de las empresas.


Los expertos en tecnología digital han creado un término para describir los residuos electrónicos: "basura".


Es el nombre que se le da a contenidos extraños, sin sentido, elaborados con apoyo de Inteligencia Artificial (IA), que confunden, engañan o retrasan a las personas durante búsquedas e investigaciones, por ejemplo. Esto puede comprometer las decisiones y promover un enorme desperdicio de energía humana.

Más que un nuevo concepto en el entorno digital, es un aviso para las empresas. Tendemos a pensar que la IA sólo mejorará las cosas, haciendo que las empresas sean más modernas, productivas, competitivas... No necesariamente.


La “derrame” es evidencia concreta de que la IA también puede crear cosas malas o simplemente inútiles. Cada vez más, nos toparemos con contenidos digitales innecesarios o inapropiados, y esto impactará cada vez más en el día a día de las empresas.

Antes de adoptar la tecnología, es necesario ajustar su forma de pensar. La IA puede aportar muchos beneficios, pero también mucho ruido. Es papel de la dirección garantizar que las nuevas tecnologías se incorporen con fines claros y no se conviertan en fuentes de nuevos problemas.


En términos generales, necesitamos encontrar formas para que la IA haga la vida humana más fácil y contribuya a la creación de cosas útiles para la sociedad. Dentro de las empresas, el desafío es garantizar que las nuevas tecnologías estén dirigidas a mejorar la experiencia del cliente, maximizar la entrega de valor y reducir esfuerzos innecesarios.


El pensamiento básico fundamental debe considerar la IA como un medio para simplificar procesos, estructurar flujos de trabajo ágiles y robustos, con el fin de aumentar la productividad y mejorar la calidad de los productos y servicios.

La IA puede ser un valioso aliado para identificar errores, fallas y defectos en diferentes etapas del proceso. También puede aumentar considerablemente nuestra capacidad para promover mejoras y resolver problemas dentro de las organizaciones.


Al considerar tales suposiciones antes de la implementación, aumentamos las posibilidades de hacer un buen uso de la nueva tecnología. Las inversiones, en la mayoría de los casos, son bastante importantes. Por lo tanto, debemos asegurarnos de impactar positivamente al cliente y al negocio. Y no sólo ampliar nuestra capacidad de producir “basura”.


ACERCA DEL AUTOR.

ree

Flávio Battaglia

Presidente del Lean Institute Brasil




TRANSCRIPCIÓN: Areli Álvarez Lean Construction México®

 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Fondo Azul Marino Web.png
Logo LCM Blanco.png

Bulevard Campestre 2150

Col. Lomas del Campestre

León Guanajuato 

México

+52 5541708460

lcm@leanconstructionmexico.com.mx

CAPACITACIÓN

CONSULTORÍA  LEAN

Oferta académica

Próximos Eventos

Live Streaming

Inscripciones

Eventos Incompany

Pagos Online

Seguridad, Orden y Liderazgo​

Planeación de Proyectos

Visual y SubContrato

Productividad de Obras

Calidad de Producto y Proceso

Hablemos de tus proyectos

CERTIFICACIÓN EMPRESARIAL

Propuesta Académica

Nuestro Equipo

Presencia

Clientes

Asesoría en Línea

Contacto​

Expertisse

Portafolio de Servicios

Proyectos y Acciones

Staff de Consultores

Presencia

MASTERCLASS

Certificación Internacional BIM

Certificación Internacional LEAN

Evaluación Certificación Lean

Certificación Internacional Supervisión y Residencia

lean_construction_blogs.png

Eventos

© Copyright

Derechos Reservados  · Lean Construction México Consulting Group S.C.

bottom of page