BIM 7D ciclo de vida
- Areli Alvarez Arteaga

- 28 sept
- 2 Min. de lectura
El BIM 7D es una herramienta clave para optimizar la gestión del ciclo de vida y el mantenimiento de activos en proyectos de construcción. Esta dimensión del Building Information Modeling (BIM) permite gestionar eficientemente los datos de un edificio desde su diseño hasta su demolición, mejorando el mantenimiento y reduciendo costos operativos a lo largo de su vida útil.

¿Qué es BIM 7D y cómo optimiza el ciclo de vida?
Es una extensión del BIM tradicional que agrega una capa de información específica sobre el mantenimiento de activos y la gestión del ciclo de vida de un edificio o infraestructura. Con BIM 7D, los modelos digitales de construcción no solo representan el diseño y la construcción, sino también todos los datos necesarios para la operación y el mantenimiento a largo plazo. Esta información puede incluir detalles sobre sistemas de climatización, materiales, componentes estructurales, y planes de mantenimiento.
Al integrar esta información en un solo modelo digital, el BIM 7D permite a los propietarios, operadores y gestores de instalaciones planificar y gestionar de manera más eficiente las actividades de mantenimiento. De esta forma, se minimizan los riesgos de fallos y se maximizan las oportunidades de ahorro en costos operativos y energéticos.
Beneficios del BIM 7D para el Mantenimiento de Activos
Mantenimiento Planificado y Preventivo:Gracias a esta extensión, es posible programar el mantenimiento preventivo de manera más precisa. Gracias a la información detallada de los componentes y sistemas, se pueden anticipar necesidades de reparación o reemplazo antes de que ocurra un fallo, lo que garantiza un funcionamiento óptimo y reduce el tiempo de inactividad.
Reducción de Costos Operativos y de Mantenimiento:La información centralizada del BIM 7D permite identificar posibles problemas de forma anticipada, reduciendo los costos asociados a reparaciones inesperadas. Además, facilita la gestión del inventario de repuestos y recursos, evitando gastos innecesarios y mejorando la eficiencia en la asignación de recursos.
Decisiones Basadas en Datos: Proporciona acceso a datos en tiempo real sobre el estado de los activos, permitiendo tomar decisiones más informadas. Esto puede incluir la evaluación del desempeño energético, la planificación de renovaciones y mejoras, y la implementación de estrategias de mantenimiento más efectivas.
Mejora en la Sostenibilidad y Eficiencia Energética: Al incorporar datos sobre el consumo de energía y las características de sostenibilidad de los materiales y sistemas, el BIM 7D ayuda a optimizar la eficiencia energética de los edificios. Esto no solo reduce los costos operativos, sino que también contribuye a una menor huella de carbono y al cumplimiento de las normativas ambientales.
En resumen, el BIM 7D es fundamental para la optimización del ciclo de vida y el mantenimiento de activos en la construcción moderna. Al integrar información detallada de mantenimiento y operación en un modelo digital único, permite una gestión más eficiente, reduce costos a largo plazo, mejora la sostenibilidad y prolonga la vida útil de los activos. Adoptar el BIM 7D es una inversión inteligente que mejora tanto la rentabilidad como el rendimiento de los proyectos de construcción.
ACERCA DEL AUTOR. https://idesie.com/blog
TRANSCRIPCIÓN: Areli Álvarez Lean Construction México®












