top of page

Inteligencia Artificial aplicada a BIM: eleva tu productividad al máximo

Si eres de los que piensa que la IA está solo para convertir bocetos de proyecto en bonitas imágenes hiperrealistas, en el Reto Kömmerling te vamos a abrir los ojos porque esta tecnología está rompiendo todos los límites posibles. Gracias a la Inteligencia Artificial integrada en BIM podrás revolucionar exponencialmente tu productividad. En este post te contamos los beneficios que te aportará y cómo implantarla con éxito. ¡Por cierto! Prometemos una segunda parte más práctica con las mejores herramientas de IA para BIM :-).


ree

La IA ya se ha sumado al BIM

Tal y como lo acabas de leer. ¡El futuro ya está aquí! La Inteligencia Artificial ha venido para quedarse y está lista para transformar la forma de diseñar, construir y visualizar nuestros proyectos de arquitectura.

Al incorporar esta tecnología al Building Information Modeling (BIM), tienes la oportunidad de acelerar exponencialmente el proceso de diseño de edificios, sumándole una mayor precisión y eficacia.


¿Por qué es esto posible?


Porque la IA es capaz de procesar miles de datos en tiempo récord.

¿Y qué es precisamente un archivo BIM? Un montón de datos estructurados sobre el edificio.

¿Te imaginas lo que puedes llegar a hacer si “alimentas” a la Inteligencia Artificial con un archivo BIM? A mí me explota la cabeza solo de pensarlo.

Además, puedes “entrenar” a la IA con tu propia biblioteca de proyectos o con otros ejemplos, de forma que ella pueda identificar patrones, hacerte predicciones y proponerte mejoras de cara a futuros proyectos. Esto se llama aprendizaje predictivo :-).

Como ves, hay suficientes buenas razones para integrar la IA en BIM: potencia las ventajas del BIM vs. AutoCAD y mejora las funciones más arduas de la metodología.

 

Los beneficios de trabajar con la IA en BIM

Gracias al procesamiento de datos ultrarrápido de las herramientas IA, podrás beneficiarte sobre todo de tiempos muy reducidos en la realización de las tareas rutinarias del proyecto BIM. Te pongo un ejemplo práctico:

Imagina que estás trabajando en un proyecto de arquitectura y ha llegado el momento de acotar. ¿Cuánto tiempo necesitas para ello? Si hablamos de hacerlo en AutoCAD, fácilmente te llevará una semana. Pero como partimos de la base de que trabajas en BIM, ese tiempo se puede reducir a 5 horas. Con la IA implementada en tu software BIM la tarea se reduce a 2 minutos. ¡El ahorro de tiempo es brutal!


Además de la reducción de tiempos, puedes beneficiarte en los siguientes aspectos:

  • Aumento de la precisión de los análisis, lo que te ayudará en la toma de decisiones. Los algoritmos de la IA son minuciosos a la hora de analizar la información y responde a tus instrucciones con datos precisos.

  • Optimización avanzada del proyecto. Los algoritmos de las herramientas IA para BIM te brindan diferentes propuestas de mejora del edificio en cuanto a costes, programación de la obra, eficiencia energética, etc.

  • Reducción y prevención de errores. El clash detection se mejora y se automatiza, ¡Incluso es capaz de predecir las colisiones y proponer soluciones!

  • Integración con las nuevas tecnologías de visualización como la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV).

  • Mejora la colaboración gracias a la tecnología IA en la nube, donde la información se actualiza en tiempo real. Además, puedes compartir tus propias instrucciones (prompts) con tu equipo.

 

¿Cómo implementar la IA en tus proyectos BIM?

Ya has podido ver las razones y beneficios que consigues con el tándem IA-BIM. Pero antes de empezar a buscar y descargar decenas de herramientas sin control:

El primer paso es realizar un análisis interno de tus necesidades, de los puntos de mejora en cuanto al manejo de BIM en tus proyectos. ¿En qué tareas necesitas ahorrar tiempo? ¿Realizas normalmente análisis específicos como estudios de viabilidad, eficiencia energética? ¿Para ti es esencial localizar al instante los errores de diseño?

Una vez has identificado el potencial de optimización de tu trabajo, es hora de crear tu propia caja de herramientas digital. Estos son los campos de aplicación en el diseño de edificios con BIM en los que la IA ha entrado con fuerza:


Estudios preliminares y de viabilidad

ree

La evaluación de configuraciones y viabilidad de proyectos con la inteligencia artificial permite acelerar al máximo la toma de decisiones en la fase de inicio de los trabajos. Con un par de movimientos de ratón puedes generar volumetrías y analizar su viabilidad económica, medioambiental, urbanística, etc.

Las herramientas IA dedicadas a los estudios de viabilidad trabajan normalmente en coordinación con sistemas SIG y de localización.

 

Análisis predictivo

ree

Los análisis con la IA en BIM son una pasada. Gracias a la facilidad que esta tecnología tiene para procesar datos en masa y analizarlos con las variables que necesites, puedes realizar análisis para hacer predicciones sobre el edificio con precisión: desde la estimación de costes hasta la futura rentabilidad del edificio, incluyendo también disciplinas más técnicas como la eficiencia energética, el diseño estructural, etc.

Por ejemplo: puedes realizar un estudio de las posibles desviaciones del presupuesto y obtener alternativas y recomendaciones de optimización.

 

Automatización de tareas repetitivas

ree

Fuente: BIMlogiq Copilot.


¿Quieres ser el rey del modelado BIM automatizado? Si eres fan de Dynamo en Revit y Pyhton en Rhinoceros (BIM automation), te interesa conocer el potencial que ofrecen las inteligencias artificiales.

Gracias a tu interacción con la IA, a través de las instrucciones (los prompts) puedes automatizar con facilidad cualquier tarea repetitiva que tengas que efectuar en el proyecto. Con los prompts puedes acotar planos y anotar todo el proyecto, incorporar nuevos campos a familias, insertar datos en masa, cambiar las direcciones de apertura de todas las puertas y ventanas, crear aperturas en los muros donde hay pasos de instalaciones, etc. Todo esto y más simplemente insertando un texto.

 

Diseño generativo

ree

Con el aprendizaje predictivo puedes alimentar a la herramienta IA con bibliotecas de proyectos, de forma que posteriormente puedas obtener varias propuestas de diseño. Esta capacidad está muy extendida entre las herramientas que generan distribuciones y planos de viviendas e instalaciones.

 

Clash detection predictivo

ree

Olvídate de la revisión manual de los proyectos también gracias al aprendizaje predictivo de la inteligencia artificial para el control de calidad BIM: la detección automática de errores de diseño y la previsión de posibles interferencias son sus dos puntos fuertes.

Esta aplicación fomenta además la comunicación ágil y la mayor colaboración entre las disciplinas del proyecto. Al identificar de antemano los problemas, fomenta que los equipos se movilicen también antes y que acuerden soluciones de forma ágil. 

 

Renderizado

ree

Fuente: autodesk.com


Y por último pero no menos importante: la inteligencia artificial despliega todo su potencial en BIM con la aplicación para renders fotorrealísticos. La ventaja de estas tecnologías sobre los motores de render es que:

  1. Tu mismo puedes realizar las vistas, sin necesidad de contratar a un especialista…

  2. …porque ¡para renderizar necesitarás como mucho un minuto! La mayoría de las veces puedes ver los cambios incluso en tiempo real :-).

  3. La herramienta de IA para BIM te crea además diferentes versiones en una misma instrucción,

ACERCA DEL AUTOR.

ree

Ángela Sisternes García

Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.




TRANSCRIPCIÓN: Areli Álvarez Lean Construction México®

 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Fondo Azul Marino Web.png
Logo LCM Blanco.png

Bulevard Campestre 2150

Col. Lomas del Campestre

León Guanajuato 

México

+52 5541708460

lcm@leanconstructionmexico.com.mx

CERTIFICACIÓN EMPRESARIAL

Propuesta Académica

Nuestro Equipo

Presencia

Clientes

Asesoría en Línea

Contacto​

Expertisse

Portafolio de Servicios

Proyectos y Acciones

Staff de Consultores

Presencia

BLOG

Entradas recientes​

Papers

Suscríbete al blog

lean_construction_blogs.png
Comunidad Internacional de Lean Construction México.jpeg

CAPACITACIÓN

CONSULTORÍA  LEAN

Oferta académica

Próximos Eventos

Live Streaming

Inscripciones

Eventos Incompany

Pagos Online

Seguridad, Orden y Liderazgo​

Planeación de Proyectos

Visual y SubContrato

Productividad de Obras

Calidad de Producto y Proceso

Hablemos de tus proyectos

MASTERCLASS

Certificación Internacional BIM

Certificación Internacional LEAN

Evaluación Certificación Lean

Certificación Internacional Supervisión y Residencia

Eventos

© Copyright

Derechos Reservados  · Lean Construction México Consulting Group S.C.

bottom of page