top of page

Metodología ágil: Transformando la industria de la construcción

La metodología ágil está transformando rápidamente el sector de la construcción al introducir un enfoque flexible, eficiente y centrado en el cliente para la gestión de proyectos. Esta metodología innovadora está ganando terreno en la administración de la construcción y abordando sus desafíos únicos con adaptabilidad, transparencia y mejora continua.

Según un informe publicado porFinanzas en líneaLos tres principales beneficios de las técnicas de gestión ágil de proyectos en la industria de la construcción “incluyen la capacidad de manejar prioridades cambiantes (70%), visibilidad del proyecto (65%) y alineación entre negocio y TI (65%)”.

ree

Explorando las prácticas ágiles en la construcción

Las prácticas ágiles en la construcción se refieren a la adopción de metodologías flexibles e iterativas que buscan mejorar la gestión de proyectos de construcción mediante una mejor comunicación, la satisfacción del cliente y la adaptabilidad al cambio.

Si bien estas prácticas tienen su origen en el desarrollo de software, muchos otros sectores, incluido el de la gestión de la construcción, han comenzado a implementarlas para abordar desafíos cada vez más dinámicos e impredecibles. Las prácticas ágiles hacen hincapié en la colaboración, la transparencia y la eficiencia, y ayudan a los equipos de construcción a gestionar mejor las complejidades, reducir el desperdicio y ejecutar proyectos con mayor eficacia.

A continuación se presentan algunas prácticas Agile específicas que están transformando la industria de la construcción.


Dividir los proyectos en unidades manejables

La metodología ágil promueve la división de grandes proyectos de construcción en unidades más pequeñas y manejables. Este enfoque permite a los equipos centrarse en completar segmentos específicos de trabajo en plazos cortos, conocidos como sprints. 

Dividir el proyecto en unidades más pequeñas permite al equipo adaptarse a los cambios con mayor rapidez, gestionar los recursos de forma eficaz y mantener un mayor nivel de control de calidad. Este proceso iterativo facilita un seguimiento del progreso más preciso y hace que los proyectos complejos resulten menos intimidantes para los miembros del equipo.


Gestión de proyectos centrada en el cliente

Un principio fundamental de las prácticas ágiles es mantener un enfoque centrado en el cliente durante todo el ciclo de vida del proyecto. Esto implica una comunicación constante con el cliente para garantizar que sus necesidades y comentarios sean parte integral del proceso de toma de decisiones. 

La estrecha colaboración con el cliente durante la gestión del proyecto de construcción permite a las empresas alinearse mejor con su visión y expectativas. Esta práctica también facilita la adaptación a los cambios o ajustes basados ​​en la retroalimentación del cliente, garantizando que el producto final cumpla o supere sus requisitos.


Reuniones diarias para mejorar la comunicación

Las reuniones diarias de seguimiento son encuentros breves y concisos donde los miembros del equipo comentan sus planes de trabajo para el día y cualquier obstáculo que puedan encontrar. Esta práctica fomenta la comunicación abierta y la colaboración dentro del equipo, y garantiza que todos estén al tanto del estado del proyecto. Las reuniones diarias de seguimiento ayudan a identificar y resolver problemas con prontitud, minimizando retrasos y mejorando la eficiencia del proyecto.


Retrospectivas periódicas para la mejora continua

Las retrospectivas periódicas son reuniones que se celebran al final de cada sprint o fase del proyecto para reflexionar sobre lo que funcionó bien, lo que se podría mejorar y cómo implementar estas mejoras en futuros sprints. 

Esta práctica fomenta una cultura de aprendizaje y mejora continua, permitiendo a los equipos evolucionar sus procesos, herramientas y comportamientos a partir de las experiencias reales de los proyectos. Las retrospectivas son cruciales para identificar ineficiencias, aprender de los errores y mejorar la cohesión y el rendimiento del equipo a lo largo del tiempo.


Adoptar soluciones tecnológicas

La incorporación de soluciones tecnológicas es un aspecto fundamental de las prácticas ágiles en la construcción, ya que mejora la gestión de proyectos, la comunicación y la eficiencia general. Las plataformas de creación de aplicaciones sin código destacan por su potencial transformador entre estos avances tecnológicos.

Estas plataformas permiten a los equipos de administración de la construcción y a las partes interesadas crear aplicaciones personalizadas sin necesidad de amplios conocimientos de programación. Esta democratización del desarrollo de aplicaciones permite a los equipos diseñar, iterar e implementar rápidamente aplicaciones adaptadas a sus necesidades específicas de gestión y operación de la construcción.



Beneficios de la metodología Agile en la gestión de proyectos de construcción 

Las metodologías ágiles han revolucionado la gestión de proyectos de construcción al introducir flexibilidad, eficiencia y un enfoque centrado en el cliente. Estas metodologías ofrecen numerosos beneficios, entre ellos:


1. Mayor flexibilidad y adaptabilidad

Las metodologías ágiles permiten que los proyectos de construcción sean más flexibles y adaptables a los cambios. La metodología ágil divide los proyectos en unidades más pequeñas y manejables, y mediante la planificación iterativa y los ciclos de retroalimentación, los equipos pueden adaptarse con mayor facilidad a nuevos requisitos, desafíos inesperados o cambios en el alcance. Esta adaptabilidad reduce el riesgo de retrasos en el proyecto ycostosobrecostes, garantizando que el proyecto siga alineado con las necesidades del cliente y las condiciones del mercado.


2. Mejora de la colaboración y la comunicación

Las prácticas ágiles hacen especial hincapié en la comunicación y la colaboración constantes entre todos los participantes del proyecto, incluidos clientes, contratistas y miembros del equipo. Las reuniones diarias y las retrospectivas periódicas informan a todos sobre el progreso, los desafíos y los cambios del proyecto. Esta comunicación abierta y transparente fomenta una cultura de confianza, promueve la resolución proactiva de problemas y ayuda a alinear al equipo del proyecto hacia objetivos comunes.


3. Mayor satisfacción del cliente

Al involucrar a los clientes en el proceso del proyecto y priorizar sus comentarios, las metodologías ágiles garantizan que el producto final se ajuste a la visión y los requisitos del cliente. Este enfoque centrado en el cliente permite respuestas más precisas y flexibles a sus necesidades, lo que se traduce en una mayor satisfacción. Los clientes valoran la transparencia y la posibilidad de influir en la dirección del proyecto, lo que suele resultar en un producto que satisface mejor sus necesidades y expectativas.


4. Mayor calidad del proyecto

La naturaleza iterativa de Agile permite la mejora continua y el control de calidad a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. Los equipos pueden identificar y abordar los problemas de forma temprana, aplicar las lecciones aprendidas a las fases posteriores y ajustar los flujos de trabajo para mejorar la eficiencia y la eficacia. Este proceso continuo de evaluación y ajuste contribuye a mantener un alto estándar de calidad en la gestión del proyecto y en el resultado final de la construcción.


5. Mayor rapidez para llegar al mercado

Las prácticas ágiles pueden reducir significativamente el tiempo de finalización de los proyectos de construcción. Al centrarse en la entrega rápida y eficiente de unidades de trabajo más pequeñas, los equipos pueden alcanzar los hitos con mayor rapidez y responder con mayor prontitud a los cambios en los requisitos. Esto acelera el cronograma del proyecto y permite a los clientes ver el progreso en tiempo real, lo que aumenta su confianza en la capacidad del equipo para cumplir con los plazos.




Gestión ágil de la construcción en acción: herramientas y técnicas

Las prácticas ágiles, en particular Kanban, son muy aplicables a la gestión de la construcción, ya que ofrecen una herramienta de gestión visual que ayuda a los equipos a supervisar y optimizar sus flujos de trabajo. Los tableros Kanban permiten a los equipos de administración de la construcción visualizar las etapas del trabajo, desde la planificación hasta la finalización, lo que facilita los ajustes en tiempo real y promueve un flujo de trabajo continuo.

Este enfoque minimiza los cuellos de botella, mejora la productividad y garantiza una progresión más fluida de las tareas. La flexibilidad de Kanban se adapta a la naturaleza dinámica de los proyectos de construcción, donde los cambios son frecuentes y la adaptabilidad es crucial, lo que en última instancia se traduce en una mejora de los plazos de entrega y una reducción de los residuos.


El software y las plataformas que facilitan la construcción ágil también mejoran la gestión de proyectos, la comunicación y la colaboración. Entre las características esenciales de estas plataformas se incluyen la gestión del flujo de trabajo, la comunicación en tiempo real y el seguimiento de tareas, que son fundamentales para mantener el ritmo de los procesos ágiles. 


Cabe destacar que no requiere código.software de gestión de proyectosCapacita a los equipos para crear aplicaciones personalizadas adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto sin necesidad de amplios conocimientos de programación. Esta capacidad permite el desarrollo e implementación rápidos de herramientas para la gestión de datos, el seguimiento del progreso yinformes, aumentando significativamente la eficiencia y la adaptabilidad en los proyectos de construcción.


Métricas como los datos de rendimiento y el tiempo de ciclo histórico son vitales para optimizar los procesos de construcción ypronósticoLos datos de rendimiento, o la velocidad a la que se completan las tareas, ayudan a identificar la eficiencia de las diferentes etapas de la obra, destacando las áreas de mejora.

De igual forma, el tiempo de ciclo histórico, es decir, el tiempo que se tardó en completar tareas o fases de proyectos en el pasado, proporciona información valiosa para la planificación y estimación de proyectos futuros. Estas métricas permiten a los equipos de construcción tomar decisiones basadas en datos, optimizar sus operaciones y mejorar la precisión de la programación de proyectos y la asignación de recursos, lo que conduce a resultados más predecibles yResultados exitosos del proyecto.


Preguntas frecuentes sobre metodologías ágiles en la construcción



¿En qué se diferencia la metodología Agile de la gestión de proyectos tradicional en la construcción?

A diferencia de los métodos tradicionales que dependen en gran medida de la planificación inicial y los cronogramas fijos, Agile permite a los equipos adaptarse rápidamente a los cambios mediante ciclos de revisión regulares y fases de trabajo incrementales. Herramientas como las aplicaciones sin código respaldan este enfoque al permitir el desarrollo y la personalización rápidos de las herramientas de gestión de proyectos, lo que mejora la agilidad y la capacidad de respuesta de los equipos de proyecto.


¿Se puede aplicar la metodología Agile a proyectos de construcción a gran escala?

La metodología Agile puede aplicarse a proyectos de construcción a gran escala, aprovechando sus principios de desarrollo iterativo, colaboración con las partes interesadas y mejora continua.Aplicaciones sin códigopuede desempeñar un papel crucial aquí al permitir a los usuarios crear soluciones a medida.gestión de proyectosy herramientas de comunicación que se adaptan al tamaño del proyecto.


¿Cómo se gestiona el control de calidad en proyectos de construcción ágiles?

En los proyectos de construcción ágiles, el control de calidad se gestiona mediante iteraciones regulares y ciclos de retroalimentación continua, lo que permite a los equipos identificar y resolver problemas con prontitud. Dividir el proyecto en unidades más pequeñas y manejables permite a los equipos centrarse en mantener altos estándares de calidad en cada segmento antes de pasar al siguiente.


¿Cómo mejora la construcción ágil la satisfacción del cliente?

La metodología ágil de construcción mejora la satisfacción del cliente al involucrarlo activamente en el proceso del proyecto e incorporar sus necesidades y comentarios en la toma de decisiones. Esta estrecha colaboración permite una mayor transparencia y adaptabilidad, lo que posibilita que los proyectos se ajusten mejor a las expectativas del cliente. La naturaleza iterativa de la metodología ágil también garantiza que los clientes puedan observar un progreso tangible de forma regular, lo que aumenta su confianza y satisfacción con la evolución del proyecto.


¿Qué desafíos pueden surgir al implementar metodologías ágiles en la construcción?

Implementar metodologías ágiles en la construcción puede presentar desafíos, incluyendo la necesidad de un cambio cultural en organizaciones acostumbradas a enfoques tradicionales de gestión de proyectos. Los equipos pueden necesitar ayuda para adaptarse a la naturaleza más colaborativa y flexible de las prácticas ágiles, y puede haber resistencia a la adopción de nuevas herramientas y metodologías.


Cómo Knack puede elevar la metodología ágil en la construcción

La metodología ágil está transformando el sector de la construcción al ofrecer una gestión de proyectos más ágil, eficiente y centrada en el cliente. La incorporación de soluciones tecnológicas, como las plataformas de creación de aplicaciones sin código como Knack, desempeña un papel fundamental en esta transformación.

Aquí hay algunas maneras de pensar en cómo incorporar metodologías ágiles a su negocio de construcción:


  1. Crea un portal de gestión de proyectos personalizadoSi dispone de un portal de gestión de proyectos personalizado, puede empezar a considerar cómo orientar a sus empleados para que adopten metodologías de trabajo más ágiles. La introducción de tableros Kanban y otras herramientas similares puede aumentar la colaboración y la eficiencia durante los traspasos de tareas.

  2. Creación de un sistema de gestión completo personalizadoEl tipo de especialización que desarrolles podría afectar directamente el tipo de empleados que tengas, la cantidad de personas necesarias para completar las operaciones y mucho más. Quizás te interese considerar cómo cada equipo podría adoptar un enfoque más eficiente según sus tareas. Nuestra plantilla para la gestión de la construcción podría ayudarte a empezar a pensar en cómo agilizar el seguimiento del presupuesto, la gestión de tareas, las horas de trabajo y los flujos de trabajo de los contratistas.

  3. Creación de un portal de clientes personalizadoLas tareas de atención al cliente adquieren un significado completamente nuevo al considerar la implementación ágil de proyectos de construcción. Por ejemplo, es posible que necesite revisar y aprobar planos o proyectos. En un entorno ágil, deberá entregarlos al cliente final mientras el proyecto avanza. Para estas interacciones, podría ser conveniente crear un portal de clientes personalizado.

  4. Creación de un sistema de órdenes de trabajo personalizadoAl considerar las solicitudes de órdenes de trabajo , según el tipo de construcción, es posible que reciba una o dos solicitudes por semana que requieran atención. Esto implica que su equipo trabaja constantemente para cumplir con nuevos requisitos y proyectos. Un sistema de órdenes de trabajo personalizado puede facilitar la integración con su nueva metodología ágil y mantener el avance tanto de los proyectos nuevos como de los existentes.


ACERCA DEL AUTOR. Cheyenne Kolosky

TRANSCRIPCIÓN: Areli Álvarez Lean Construction México®

 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Fondo Azul Marino Web.png
Logo LCM Blanco.png

Bulevard Campestre 2150

Col. Lomas del Campestre

León Guanajuato 

México

+52 5541708460

lcm@leanconstructionmexico.com.mx

CAPACITACIÓN

CONSULTORÍA  LEAN

Oferta académica

Próximos Eventos

Live Streaming

Inscripciones

Eventos Incompany

Pagos Online

Seguridad, Orden y Liderazgo​

Planeación de Proyectos

Visual y SubContrato

Productividad de Obras

Calidad de Producto y Proceso

Hablemos de tus proyectos

CERTIFICACIÓN EMPRESARIAL

Propuesta Académica

Nuestro Equipo

Presencia

Clientes

Asesoría en Línea

Contacto​

Expertisse

Portafolio de Servicios

Proyectos y Acciones

Staff de Consultores

Presencia

MASTERCLASS

Certificación Internacional BIM

Certificación Internacional LEAN

Evaluación Certificación Lean

Certificación Internacional Supervisión y Residencia

lean_construction_blogs.png

Eventos

© Copyright

Derechos Reservados  · Lean Construction México Consulting Group S.C.

bottom of page