Más allá de las fechas: el valor oculto de las sesiones de planificación de pull
- Areli Alvarez Arteaga

- 26 oct
- 2 Min. de lectura
A veces llegas con la expectativa de colgar unas vigas, y al irte, te das cuenta de que acabas de sentar las bases de toda la estructura. Así se han sentido últimamente nuestras sesiones de planificación. Entramos buscando fechas y duraciones, y nos vamos con algo más grande: una experiencia que ni siquiera sabíamos que necesitábamos.

Las notas adhesivas son solo la superficie
La mayoría de la gente llega a una reunión de programación de fases pensando que el objetivo es simple: fijar algunas duraciones, secuenciar el trabajo y seguir adelante. Y sí, las notas adhesivas nos dan una hoja de ruta. Pero el beneficio inesperado es el diálogo que generan:
“Si empiezas aquí, me bloquearán”.
“Si nos superponemos en lugar de esperar, puedes empezar un día antes”.
“Ese tiempo de curación me va a retrasar un día”.
Esos intercambios rápidos sacan a la luz riesgos ocultos, cuestionan suposiciones y conducen a soluciones más inteligentes, mucho antes de que alguien ponga la pala en la tierra.

Colaboración a través de calendarios
Las sesiones de planificación estratégica reúnen a todos: supervisores, socios comerciales , capataces e ingenieros de proyecto. En lugar de trabajar aislados, definimos la secuenciación cara a cara. Esto genera confianza, fortalece las relaciones y crea un plan con el que las personas se sienten involucradas porque ayudaron a diseñarlo.
Tomemos como ejemplo una sesión reciente. Estábamos trabajando en el hito de comenzar la producción de acero. Con los socios de Earthwork y Concrete presentes, la conversación giró hacia la planta de hormigón. El socio de Concrete tenía un plan de ubicación, tamaño y distribución. Parecía sólido en teoría. El socio de Earthwork rápidamente señaló un problema: servicios subterráneos, cortes de nivelación y conflictos de horarios. Si no hubiéramos estado juntos en la sala, ese desajuste podría haberse convertido en un problema de varios días unas semanas después. En cambio, se resolvió en una hora.
El valor está en el diálogo
¿El horario en la pared? Es solo una instantánea. Cambiará, porque los trabajos siempre cambian. Pero las conversaciones siguen vivas. Los equipos terminan más alineados, más conscientes de las dependencias y más rápidos para comunicarse antes de que pequeños problemas se conviertan en grandes retrasos.
Una nueva perspectiva sobre el éxito
Así que sí, recibirás tu cronograma. Pero, al igual que al darte cuenta de que enmarcaste más de una viga, la verdadera victoria es la estructura que te llevas: el marco para un mejor trabajo en equipo.
Las notas adhesivas nos conectan con la sala. Las conversaciones construyen un proyecto sólido.
ACERCA DEL AUTOR.

Ashlee McMillan lleva casi una década en Primus, comenzando como Coordinadora de Preconstrucción antes de incorporarse a la Gestión de Proyectos. Actualmente, como Especialista en Desarrollo Organizacional, Ashlee apoya a la empresa de Diseño y Construcción enfocándose en la mejora de procesos, la estandarización de procedimientos y la reducción de posibles brechas entre los equipos de campo, oficina, diseño, ingeniería, preconstrucción, térmico y automatización. Como defensora de Lean, Ashlee es la principal facilitadora y recurso para la transición Lean de Primus. En su tiempo libre, Ashlee pasa tiempo con su esposo y sus dos hijos.
TRANSCRIPCIÓN: Areli Álvarez Lean Construction México®












